BECAS
FARACE Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Biogénesis de vesículas de membrana externa en Campylobacter fetus
Autor/es:
PABLO FARACE; JULIA SABIO Y GARCÍA; CLAUDIA MORSELLA; CATALINA TAIBO; JULIÁN DIODÁTI; FERNANDO PAOLICCHI; SILVIO CRAVERO; ANDREA GIOFFRÉ
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Microbiología
Resumen:
Campylobacter fetus es un patógeno que produce trastornos intestinales e infecciones sistémicas severas en humanos. En animales, está asociado a infertilidad y abortos en vacunos y ovinos. Las vesículas de membrana externa (OMVs) contienen componentes de la membrana externa y del periplasma y constituyen una interfase hospedador-patógeno multifunción, asociadas ala transferencia de factores de virulencia, comunicación interbacteriana y modulación de la patogénesis, resistencia a componentes antibacterianos, etc. Como parte de un trabajo de caracterización del secretoma, nos planteamos el objetivo de evaluar y caracterizar la formación de OMVs en C.fetus.Se trabajó con cultivos de 6 cepas de C. fetus bovinas(caldo Brucella, BD y Skirrow, Oxoid). Las OMVs se purificaron a partir del sobrenadante de cultivo por filtración y ultracentrifugación. Se evaluó su presencia y se las caracterizó mediante microscopía electrónica de transmisión (MET) en un JEOL 1200XX a 80Kv.Posteriormente, se realizó un dot-immunoblot para determinar la presencia de componentes inmunoreactivos mediante el empleo de un suero policlonal dirigido a proteínas totales de C. fetus producido en conejo. Pudimos observar la presencia de OMVs en los cultivos bacterianos de todas las cepas estudiadas. Aunque los niveles de producción resultaron variables, no observamos diferencias en cuanto a la subespecie estudiada. El análisis por MET de OMVs purificadas mostró que presentan una típica S-layer y tamaños variables de 24 a 140 nm; con un promedio de 76,58±11,53nm. Si bien las bacterias producen OMVs de forma espontánea,el empleo de antibiótico en los medios de cultivo estimuló su producción. La intensidad de señal obtenida en el ensayo dot-immunoblot permitió determinar la presencia de componentes inmunoreactivos en las OMVs de C. fetus. Teniendo en cuenta que las proteínas SLPs que constituyen la S-layer de la bacteria son inmunoreactivas, podemos hipotetizar que parte dela inmunoreactividad observada podría deberse a este componente. En este estudio, hemos demostrado por primera vez la producción de OMVs en C. fetus,con características similares a las de otras bacterias Gram negativas y la presencia de compuestos inmunoreactivos. La profundización en su conocimiento podría ser de importancia en el estudio de la interacción hospedador-patógeno. p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 115%; text-align: left; }