INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del tratamiento postcosecha 1-MCP/CaCl₂ en la expresión de genes del metabolismo de la pared celular de frutilla
Autor/es:
LANGER, SILVIA E.; MARINA, MARÍA; CIVELLO, PEDRO MARCOS; MARTINEZ, GUSTAVO ADOLFO; VILLARREAL, NATALIA M.
Lugar:
Concordia, Pcia. Entre Ríos
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Alimentación.UNER; INTA- Concordia; CIDCA; INFIVE
Resumen:
Debido a su textura delicada y velocidad elevada de ablandamiento la frutilla, presentauna gran susceptibilidad al ataque por patógenos lo que reduce el tiempo de vidacomercial de estos frutos. Por estos motivos, es de interés el desarrollo de tratamientoscapaces de retrasar el desensamblaje de la pared celular, y el consecuenteablandamiento, durante la postcosecha de frutilla. En un trabajo previo realizado pornuestro grupo de investigación, se halló que frutos tratados con 1-metilciclopropeno (1-MCP) y con CaCl₂ y almacenados 10 días a 4 °C y 2 días a 20 °C, eran más firmes,presentaban un mayor contenido tanto de pectinas unidas por interacciones débiles eiónicas, así como de hemicelulosas en sus paredes celulares y eran más resistentes alataque por Botrytis cinérea que los frutos controles. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el efecto del tratamiento 1-MCP/CaCl₂ sobre la expresión de genes vinculadoscon el metabolismo de los polímeros constituyentes de la pared celular de frutilla. Paraello se utilizaron 400 frutos del cultivar Aroma cosechados en estadio de madurezcomercial, los cuales se dividieron en 4 grupos: Control: 18 h aire, 20 °C + 30 min enagua, 25 °C; T1: 18 h aire, 20 °C + 30 min en CaCl₂ 1% p/v, 25 °C; T2: 18 h 1-MPC 1ppm, 20 °C + 30 min en agua, 25 °C; y T3: 18 h 1-MCP 1 ppm, 20 °C + 30 min en CaCl₂1% p/v, 25 °C. Se tomaron muestras tanto inmediatamente después de los tratamientos(tiempo inicial, Ti) como luego de 10 días de almacenamiento a 4 °C + 2 días a 20 °C(tiempo final, Tf). Mediante la técnica de PCR en Tiempo Real se midió la expresión degenes relevantes en el metabolismo de pectinas: poligalacturonasa (FaPG1) ypectinmetilesterasa (FaPME1); y de hemicelulosas: xiloglucano endotransglicolasa(FaXTH1) y xilosidasa (FaXyl1). Inmediatamente después de los tratamientos (Ti), seobservó una expresión significativamente mayor de FaPME1 y una expresiónsignificativamente menor de FaPG1 en los frutos T1, T2 y T3, respecto a los controles.Por otro lado, la expresión FaXTH1 fue significativamente mayor en frutos sometidos alos tratamientos individuales y combinado, respecto al control. Es de destacar que estosefectos fueron más marcados en frutos sometidos a los tratamientos con 1-MCP (T2) ycombinado (T3). Respecto al gen FaXyl1 no se encontraron diferencias significativas enla expresión de dicho gen del entre frutos tratados y controles. Estos resultados seencuentran estrechamente vinculados con el mayor contenido de pectinas deinteracciones iónicas y débiles, así como de hemicelulosas registrados previamente