INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del tratamiento combinado (1-metilciclopropeno/CaCl2) en parámetros de calidad poscosecha de frutilla (Fragaria x ananassa, Duch)
Autor/es:
FRANCESE, P; LANGER, SILVIA E.; MARINA, MARÍA; CIVELLO, PEDRO MARCOS; MARTINEZ, GUSTAVO ADOLFO; VILLARREAL, NATALIA M.
Lugar:
Concordia, Pcia. Entre Ríos
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha : IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Alimentación.UNER; INTA- Concordia; CIDCA; INFIVE
Resumen:
El estudio y desarrollo de tratamientos que permitan prolongar el tiempo de vidaposcosecha de frutos de textura delicada como frutilla (Fragaria x ananassa, Duch),resulta de interés tanto para el consumo en nuestro país, como para incrementar lasexportaciones de frutos de calidad a mercados distantes. El objetivo del presente trabajofue evaluar el efecto del tratamiento con 1-metilciclopropeno (1-MCP, un inhibidor de lapercepción del etileno) combinado con la aplicación de CaCl2 sobre diferentesparámetros de calidad del fruto tales como contenido de antocianinas, azúcares totales,compuestos fenólicos y pH. Se utilizaron aproximadamente 500 frutos del cultivar Aromacosechados en estadio de madurez comercial y se los sometió a los tratamientos:Control (C): 18 h aire a 20 °C + 30 min en agua a 25 °C. Tratamiento 1 (T1): 18 h aire a20 °C + 30 min en CaCl2 1% p/v a 25 °C. Tratamiento 2 (T2): 18 h 1-MCP 1 ppm a 20°C + 30 min en agua a 25 °C. Tratamiento 3 (T3 o tratamiento combinado): 18 h 1-MCP1 ppm a 20 °C + 30 min en CaCl2 1% p/v a 25 °C. Se tomaron muestras inmediatamentedespués de cada tratamiento y luego de 10 días de almacenamiento a 4 °C + 2 días a20 °C. No se detectaron diferencias significativas en el contenido de compuestosfenólicos, ni en el pH de frutos tratados respecto a los controles. Sin embargo, seobservó que el contenido de antocianinas (cuya cuantificación se utiliza habitualmentecomo un parámetro para evaluar el progreso de la maduración durante la poscosechade frutilla) fue significativamente menor en frutos sometidos a los tratamientosindividuales y combinado respecto a los controles (tanto a tiempo inicial como tiempofinal) y que dicho efecto fue más marcado en frutos T3. Asimismo, los frutos sometidosal tratamiento combinado, presentaron un contenido menor de azúcares totales que loscontroles, posiblemente debido a una menor degradación de los polisacáridos queconstituyen la pared celular. Estos resultados, sugieren que el tratamiento combinadopodría ser una buena estrategia para retrasar la maduración poscosecha de frutilla, y seencuentran en concordancia con resultados previos obtenidos por nuestro grupo deinvestigación, en los que se observó que los frutos T3 presentaron una mayor firmeza yparedes celulares con un contenido mayor de pectinas y hemicelulosas que los frutosno tratados.