INVESTIGADORES
MONTENEGRO Mariana Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la citotoxicidad de polifenoles obtenidos del tegumento de maní
Autor/es:
ROSSI, Y.E.; BOHL L.; VANDEN BRABER, N.L.; VALIDAKIS, A.; BODOIRA, R.; VELEZ, A. ; MAESTRI, D.; MONTENEGRO, M. A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2018); 2018
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
Resumen:
La industria alimentaria ha comenzado a diseñar estrategias deaprovechamiento de sub-productos en pos del desarrollo sustentable, lo cualagrega valor a la cadena productiva. En este trabajo, se pretendió revalorizarsub-productos derivados de la industria manicera a través de la obtención deagentes bioactivos, fundamentalmente antioxidantes, para la funcionalizaciónde alimentos. Por lo cual, fue evaluada la citotoxicidad de los polifenolesobtenidos de tegumento del grano de maní desgrasado (TMD) proveniente dela producción de maní ?blanchado?. Se realizaron extracciones de dichotegumento con el objetivo de obtener extractos antioxidantes aptos para su usoen alimentos. Para lo cual se utilizaron fluidos presurizados (mezclas de agua yetanol en diferentes proporciones), en un equipo semi-continuo. Se emplearondiversas combinaciones de presión y temperatura, caudal de solvente,porcentaje de co-solvente y tiempo de extracción. Estas variables de proceso,en particular la temperatura, se ajustó con el objetivo de maximizar elrendimiento de la extracción, ya sea en cantidad de extracto fenólico obtenidocomo así también de la pureza o concentración de los principales componentescon la actividad antioxidante deseada. En los extractos obtenidos se analizó laconcentración de fenoles totales (CPT) (Folin-Ciocalteau), flavonoides totales(CFT) y su composición (HPLC?ESI?MS/MS). La actividad antioxidante de losextractos se evaluó por su capacidad de inhibición de radicales libres sintéticos(DPPH●, ABTS●+) y la especie reactiva de oxígeno (HO●). Bajo las condicionesde extracción usadas en este trabajo, una gran variedad de polifenoles fueronidentificados. El perfil de los mismos resultó dominado principalmente porflavonoides monoméricos y condensados, principalmente oligómeros deprocianidina y proantocianidina. También se evaluó la citotoxicidad dequercetina, uno de los flavonoides mayoritarios del extracto obtenido yantioxidante de referencia, frente a células normales del epitelio intestinalmurino (IEC-18). Se realizaron ensayos de viabilidad celular basado en la reducción metabólica del bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol(MTT) permitiendo determinar espectrofotométricamente la funcionabilidadmitocondrial de las células tratadas. Los compuestos bioactivos fueronanalizados en un rango de concentración de 0,03 mg/ml a 0,25 mg/ml,obteniendo para la mayor concentración evaluada una viabilidad celular de97% para los polifenoles del TMD y de 99 % para quercetina.