INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la presencia de CdCl2 sobre hembras gestantes del pez Cnesterodon decemmaculatus (Cyprinodontiformes: Poeciliidae)
Autor/es:
ANTAMARÍA MARTÍN C.J., PLAUL S.E., BARBEITO C.G.
Reunión:
Congreso; XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17 Jornadas de Educación Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata. 24 y 25 de Octubre de 2018.; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
Las madrecitas, Cnesterodon decemmaculatus, son pequeños peces dulceacuícolas autóctonos, de crecimiento rápido,ovovivíparos y con un periodo de gestación breve. Esta especie es utilizada como carnada y actualmente, se considera unorganismo importante como modelo experimental para numerosos estudios toxicológicos y de impacto ambiental. El objetivo deeste trabajo fue caracterizar la respuesta de las madrecitas durante el período de gestación en condiciones de estrés causadas por laexposición al CdCl . Para ello, se realizó un ensayo con dos grupos (N=25), las hembras del primer grupo (N=13) fueron expuestas 2a CdCl en una concentración de 100 ppb, mientras que las del segundo grupo (N=12) fueron utilizadas como control. Durante dos 2meses, se sacrificó una hembra de cada ensayo por semana. Además, en ambos grupos se determinó el porcentaje de hembrasmuertas durante el ensayo y el número de larvas nacidas. Los ejemplares fueron fijados en formol tamponado al 10% y procesadosmediante la técnica histológica tradicional de inclusión en parafina. Se efectuaron cortes de 3 a5μm de espesor, que posteriormentefueron coloreados con Hematoxilina-Eosina. Las madrecitas expuestas al CdCl presentaron patrones asociados a conductas de 2estrés como nado errático y aletargamiento, mientras que los peces control mostraron una conducta muy diferente. En el análisismicroscópico de los ejemplares se observaron las branquias, el intestino y el hígado, considerados órganos diana. Las alteracionesencontradas en los órganos de las madrecitas expuestas consistieron en un abundante infiltrado leucocitario y áreas dedescamación. En conclusión, los resultados del presente ensayo indican que el cadmio, un importante contaminante ambientalpresente en las lagunas pampeanas y empleado en insecticidas, funguicidas y fertilizantes, provoca un efecto nocivo sobre la vidaacuática.