INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
EL DESARROLLO DE LA GLÁNDULA UROPIGIA DE Myiopsitta monachus Y SU EVOLUCIÓN DENTRO DE LOS PSITTACIFORMES (AVES)
Autor/es:
CARRIL J, CHIALE MC, BARBEITO CG
Reunión:
Congreso; XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17 Jornadas de Educación Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata. 24 y 25 de Octubre de 2018.; 2018
Resumen:
La glándula uropigia (GU) es exclusiva de Aves, siendo los Psittaciformes uno de los pocos que incluye especies donde estáausente. Aunque ha sido estudiada ampliamente, poco se conoce sobre su morfogénesis. Los estudios de desarrollo comparativospermiten evidenciar procesos de reprogramación, responsables de los cambios evolutivos en los fenotipos. Con el fin de reconocerheterocronías, se describe la embriogénesis de la GU de Myiopsitta monachus mediante histología clásica y se compara con lainformación disponible para Gallus gallus. Además, se realizó un mapeo de la presencia/ausencia de la GU sobre una filogenia dePsittaciformes para inferir su historia evolutiva. El primordio de la GU de M. monachus aparece en el estadio del desarrolloembrionario (E34) como un par de invaginaciones ectodérmicas en la región dorso-caudal del embrión, que se profundizan hastaformar conductos delimitados por epitelio estratificado (E36) y rodeados por una condensación de tejido conectivo (E38). Luegode la eclosión, se diferencia el septo interlobular a partir del tejido conectivo circundante y surgen evaginaciones desde los lúmenesque originarán los adenómeros. Finalmente, se diferencia la futura papila (3 días) y los adenómeros adquieren aspecto secretor ycon división de estratos (6 días). Se postula que las variaciones en la aparición de la GU son consecuencia de una combinación deheterocronías de pre-desplazamiento seguida de desaceleración en M. monachus (E34) respecto de G. gallus (E36), ya que ambosproducen rasgos isomóficos en el adulto. La reconstrucción de los estados de carácter ancestrales revela que la presencia de la GUes la condición plesiomórfica de Psittaciformes y que la pérdida de la GU evolucionó cinco veces de forma independiente dentrodel orden. Futuros estudios sobre las bases moleculares del desarrollo de la GU contribuirán a dilucidar los mecanismos de supérdida secundaria en Aves.