INVESTIGADORES
ROMAROWSKI Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Redistribución de la proteína EGFP en el acrosoma como indicador previo a la exocitosis acrosomal en espermatozoides murinos.
Autor/es:
LA SPINA F.; ROMAROWSKI A.; LIS C. PUGA MOLINA; ALEJANDRA M. VITALE; HIROHASHI N.; BUFFONE MG.
Reunión:
Congreso; LIX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) - LXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI).; 2014
Resumen:
El espermatozoide de mamífero adquiere la capacidad fecundante luego de residir un tiempo finito en el tracto reproductor femenino, en un proceso denominado capacitación. Uno de los cambios más importantes que ocurre durante este proceso es el desarrollo de la capacidad para realizar la reacción acrosomal (RA), lo cual es fundamental para penetrar la zona pelúcida (ZP) del ovocito. Antecedentes previos han demostrado que el espermatozoide que llega al sitio de fertilización reacciona antes de contactar con la ZP y a pesar de que diferentes estimulantes de la RA fueron reportados, el verdadero inductor fisiológico aún no ha sido identificado. En este contexto, se piensa que la progesterona producida por las células del cúmulus podría ser el promotor natural de la RA. En este trabajo, utilizando un modelo transgénico, mostramos que el espermatozoide realiza un rearreglo dinámico del acrosoma durante la capacitación in vitro, el cual se visualiza a través de la relocalización de la proteína EGFP (enhanced Green fluorescent protein), desde la región acrosomal anterior hacia el segmento ecuatorial de la cabeza espermática. Esta relocalización se observó en mayor magnitud luego de 4 hs en condiciones capacitantes. Los espermatozoides que exhibían el patrón ecuatorial fueron más sensibles a reaccionar por la progesterona. Con el fin de evaluar la importancia fisiológica de este cambio en el acrosoma se realizaron apareos con ratones transgénicos para analizar el estado acrosomal in vivo, observándose los mismos patrones en el oviducto que los obtenidos in vitro. Nuestro trabajo sugiere que la relocalización de EGFP en el acrosoma puede ser indicador de estadios pre-exocíticos, seleccionando aquel espermatozoide que está preparado para la RA. Esto propone una nueva herramienta que junto con la transgénica permite identificar a los espermatozoides que sufren la RA in vivo, y así poder dilucidar dónde y cuándo ocurre este fenómeno dentro del tracto reproductor femenino.