BECAS
RODRIGUEZ Angeles Iriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad de agua para consumo en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina
Autor/es:
M. A. TRINELLI; FLORENCIA MALLOU; MARÍA PAZ GONZÁLEZ; Y. EL KASSISSE; ANGELES IRIEL RODRIGUEZ,; MARCO CASULLO; SERGIO HANELA; MICAELA CRUZ; IGOR MOUNDIROFF; CAROLINA MUJICA; LORENA MARQUINA; MICAELA VILCHES; GASTÓN. ANGELINI; ESTEFANÍA ROMERO; ANALÍA IRIEL; MARGARITA DO CAMPO; DIEGO LELLI; PABLO E. ROSI
Reunión:
Jornada; 4º ecuentro de investigadores en formación de recursos hidricos; 2018
Institución organizadora:
INA, INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA
Resumen:
El consumo de agua con elevados contenidos de arsénico, sostenido en el tiempo, trae aparejado números inconvenientes de salud. Las aguas subterráneas del centro y noreste de Argentina presentan concentraciones de este metal por encima de lo recomendado. El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de un filtro domiciliario que permita abatir el arsénico del agua subterránea en diferentes localidades de la provincia de Chaco. Para ello se realizó un estudio de la situación del agua de consumo en tres localidades una en el Impenetrable, otras dos en las cercanías de Sáenz Peña. Se llevaron a cabo dos campañas en 2017 y 2018, en las que se muestrearon agua de lluvia, subterránea y de río para analizarlas en laboratorio. Se realizaron también mediciones in situ y se sembraron muestras para el análisis microbiológico. En el Impenetrable se observó que el agua subterránea y la de red, también captada del acuífero, son en general excesivamente salobres y por lo que se recurre al consumo de agua de lluvia. El análisis fisicoquímico indicó locaciones con niveles de arsénico y de fluoruro elevados para el consumo humano. Otros parámetros como dureza del agua, cloruro, sulfato y sólidos totales disueltos (SDT) así como pH y turbidez, también se presentan elevados en algunas de las muestras estudiadas. Se corroboró además la relación entre el contenido de flúor y arsénico en las aguas subterráneas, mencionada en estudios previos realizados en estos acuíferos. El estudio microbiológico puso en evidencia que el 74% de las muestras del Impenetrable y el 60 % de las muestras de la zona de Sáenz Peña, en conjunto, no son aptas para consumo debido a la presencia de bacterias. En tres casos se encontró E. coli; dos corresponden a agua de pozo y una a agua de red.