INVESTIGADORES
LORENZON Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de gremios tróficos en anfibios anuros adultos del río Paraná Medio
Autor/es:
LÓPEZ, J.A.; LORENZÓN, R.E.; ANTONIAZZI, C.E.; GHIRARDI, R.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Herpetología; 2019
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
Existen antecedentes de estudios ecomorfológicos en renacuajos, relacionando la morfología buco-faríngea con su dieta. Aquí realizamos un estudio ecomorfológico de anfibios adultos de un ensamble de especies frecuentes en humedales del río Paraná Medio. Se consideraron seis variables morfológicas (peso, largo hocico-cloaca, largo fémur, ancho boca,desarrollo de membrana interdigital y de discosexpandidos en dedos), la forma de desplazamiento (saltadores, caminadores, nadadores), el microhábitat de forrajeo (vegetación acuática flotante libre ?VAFL-, acuática emergente ?VAE-, zona de transición acuáticoterrestre ?ZTAT- y áreas abiertas de pastos cortos ? AAPC-), y la filogenia (aproximada mediante lataxonomía) para correlacionar con la dieta de veinticinco especies de anuros (seis familias y once géneros). Una vez que se controló por la filogenia, seencontró una relación entre la dieta y la morfología de las especies (Mantel: r=0,17, p=0,018). Y, tras controlar por la morfología, se encontró una relación entre la dieta y la filogenia (Mantel: r=0,35, p=0,001). La dieta también varió con la forma de desplazamiento (PERMANOVA: p=0,001) y el microhábitat de forrajeo (PERMANOVA: p=0,014). El análisis de escalamiento multidimensional (NMDS) mostró un grupo de especies de mayor tamaño, saltadoras o caminadoras, que se alimentan principalmente de presas caminadoras (isópodos, ciempiés, dermápteros, coleópteros, hormigas, termitas, ácaros, ortópteros, arañas, etc.),larvas vermiformes, e incluso pequeños vertebrados, en ZTAT y en AAPC. Mientras que las especies trepadoras y nadadoras, generalmente de menor tamaño, depredan principalmente sobre insectos voladores (odonatos, lepidópteros, dípteros, himenópteros, etc.), colémbolos, chinches, cucarachas, pequeñas arañas yortópteros (entre otros), en la VAFL y VAE.