INVESTIGADORES
ARISTIDE Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la forma y tamaño cerebral en primates platirrinos: ¿Convergencia o constraints?
Autor/es:
ARÍSTIDE, LEANDRO; DOS REIS, SERGIO FURTADO; MACHADO, ALESSANDRA; LIMA, INAYA; LOPES, RICARDO T.; PEREZ, SERGIO IVAN
Reunión:
Congreso; I Reunión Argentina de Biología Evolutiva; 2015
Resumen:
Unacaracterística notable en la evolución de los primates es la aparición decerebros grandes respecto al tamaño corporal. Dado su potencial adaptativo, muchostrabajos han intentado rastrear los factores selectivos que determinarían suevolución, mostrando que las demandas cognitivas de la compleja vida social delos primates por un lado, y los requerimientos energéticos de un cerebrogrande, por otro, serían dos factores importantes alentando o limitando laencefalización. Además del tamaño relativo, otro aspecto evolutivamenteimportante del cerebro es su forma, no obstante esta ha sido poco estudiada. Enparticular, los primates platyrrhinos constituyen un caso interesante ya quepresentan varios procesos de encefalización evolutivamente independientes. Elobjetivo de este trabajo es analizar la variación en la forma endocraneana en estosprimates y estudiar su relación con el grado de encefalización, la estructurafilogenética del clado y variables ecológicas.Materiales y MétodosSe utilizaron métodos morfogeométricos en 3D para cuantificar la formaendocraneana de 49 especies de platirrinos a partir de tomografías computadasde alta resolución. Mediante regresiones filogenéticas (PGLS) se estimaron valores devolumen endocranial relativo    (rECV) como medida de encefalización y se analizó la relación de estecon variables de forma (calculadas como componentes principales de la matriz de coordenadas Procrustes de26 landmarks y 373 semilandmarks, Fig.1). A su vez, estasfueron estudiadas en relación a variables ecológicas (tamaño medio de grupo ycalidad de la dieta). Se cuantificó además la señal filogenética presente entodas las variables mediante el estadístico K y se estudió la disparidadfenotípica a través del tiempo mediante DTT plots.Resultados y DiscusiónNuestros resultados muestran que la historia filogenética del clado esuna dimensión importante estructurando la variación en la forma endocraneana (K= 0,64). Sin embargo, el análisis pormenorizado de esta variación muestra queel principal eje de cambio evolutivo está altamente correlacionado con el rECV (R2=0,79;p=0,00). Esto indica que la encefalización convergente observada en el cladoestaría relacionada a una similitud también en la forma. Clados con rECV altomuestran un neocortex relativamente más grande, expandido posteriormente y conun lóbulo frontal elevado, mientras que regiones asociadas al cerebelo y meduladisminuyen su tamaño relativo. El análisis de variables ecológicas en asociacióna estos cambios mostró una correlación moderada con el tamaño de grupo (R2=0.28,p=0, 00) y baja con la calidad de la dieta (R2=0,09, p=0,09).ConclusionesLos resultados nos permiten sugerir dos escenarios posibles: siexistieron desafíos ambientales comunes en los clados que exhibenencefalización convergente, la similitud morfológica observada podría serproducto de la selección de una única solución óptima al mismo problema(convergencia). Alternativamente, la existencia de constraints podría determinar una asociación entre el cambio entamaño y en forma, y por lo tanto limitar la generación de variabilidadmorfológica en el clado.<!-- /* Font Definitions */ @font-face{font-family:Helvetica;panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1342208091 0 0 415 0;}@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face{font-family:Times;panose-1:0 0 5 0 0 0 0 2 0 0;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1342185562 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;mso-hyphenate:none;punctuation-wrap:simple;text-autospace:ideograph-numeric;font-size:10.0pt;font-family:Helvetica;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-font-family:Helvetica;mso-ansi-language:EN-US;mso-fareast-language:ZH-CN;}p.TAMainText, li.TAMainText, div.TAMainText{mso-style-name:TA_Main_Text;mso-style-unhide:no;margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:justify;text-indent:10.1pt;line-height:12.0pt;mso-line-height-rule:exactly;mso-pagination:widow-orphan;mso-hyphenate:none;punctuation-wrap:simple;text-autospace:ideograph-numeric;font-size:10.0pt;font-family:Times;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-font-family:Times;mso-ansi-language:EN-US;mso-fareast-language:ZH-CN;}p.Absbox, li.Absbox, div.Absbox{mso-style-name:Absbox;mso-style-unhide:no;margin-top:10.0pt;margin-right:6.5pt;margin-bottom:16.0pt;margin-left:4.3pt;text-align:center;line-height:11.0pt;mso-line-height-rule:exactly;mso-pagination:widow-orphan;mso-hyphenate:none;background:maroon;punctuation-wrap:simple;text-autospace:ideograph-numeric;border:none;mso-border-alt:solid maroon .75pt;padding:0cm;mso-padding-alt:0cm 4.0pt 0cm 4.0pt;font-size:10.0pt;font-family:Helvetica;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-font-family:Helvetica;color:white;mso-ansi-language:EN-US;mso-fareast-language:ZH-CN;font-weight:bold;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-size:10.0pt;mso-ansi-font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:10.0pt;}@page WordSection1{size:595.3pt 841.9pt;margin:38.8pt 57.6pt 61.9pt 57.6pt;mso-header-margin:36.0pt;mso-footer-margin:28.15pt;mso-columns:2 not-even 222.35pt 35.4pt 222.35pt;mso-paper-source:0;}div.WordSection1{page:WordSection1;}-->