INVESTIGADORES
ARISTIDE Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
El proceso de encefalización en primates platirrinos y su relación con la morfología de la base craneana
Autor/es:
ARÍSTIDE, LEANDRO; DOS REIS, SERGIO FURTADO; MACHADO, ALESSANDRA; LIMA, INAYA; LOPES, RICARDO T.; PEREZ, SERGIO IVAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2013
Institución organizadora:
AABA
Resumen:
Los platirrinos, o monosdel Nuevo Mundo, constituyen un grupo monofilético de primates que presenta unaelevada diversidad fenotípica y de especies. Una característica notable de estegrupo es la existencia de clados que han experimentado, de maneraindependiente, un marcado proceso de encefalización. Numerosos trabajos haninvestigado la relación entre la encefalización y la morfología de la basecraneana a nivel de los primates en general. Sin embargo, ninguno ha estudiadoesta relación a nivel exclusivo de los platirrinos, por lo que el patróngeneral en primates podría no observarse en este grupo, dadas sus peculiarescaracterísticas. El objetivo de este trabajo es explorar la relación entre elproceso de encefalización en platirrinos y la morfología de la base craneanautilizando técnicas de morfometría geométrica tridimensional y métodosfilogenéticos comparativos. Se realizaron microtomografías computadas de 100cráneos de 25 especies en 14 géneros y se generaron superficiestridimensionales para cada ejemplar. Sobre ellas se registraron coordenadas 3Dde 14 landmarks y 40 semilandmarks de manera de describir lamorfología de la base craneana. El patrón de variación morfológica se exploróutilizando superposición Procrustes, componentes principales y regresionesfilogenéticas. Los resultados mostraron la existencia de una moderadaestructura filogenética en la variación morfométrica de la base del cráneo. Losclados (e.g. Ateles y Saimiri) que experimentaron procesosparalelos de encefalización, se caracterizaron por morfologías ubicadas en losextremos opuestos del morfoespacio. Estos resultados no concuerdan con estudiosprevios, remarcando la <!-- /* Font Definitions */ @font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:swiss;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536859905 -1073732485 9 0 511 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin-top:0cm;margin-right:0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%;mso-pagination:widow-orphan;mso-hyphenate:none;font-size:11.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:AR-SA;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-size:10.0pt;mso-ansi-font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:10.0pt;}@page WordSection1{size:612.0pt 792.0pt;margin:70.85pt 70.85pt 70.85pt 70.85pt;mso-header-margin:36.0pt;mso-footer-margin:36.0pt;mso-paper-source:0;}div.WordSection1{page:WordSection1;}-->