INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS EN Hypostomus oculeus (SILURIFORME, LORICARIIDAE) INFECTADOS CON Placobdella ssp. (ANNELIDA, HIRUDINEA)
Autor/es:
. DI CESARE L, RODRÍGUEZ HARO C, MARTORELLI S, BARBEITO CG, PLAUL SE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17 Jornadas de Educación Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata. 24 y 25 de Octubre de 2018.; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La Región amazónica, incluye zonas de Ecuador, Perú y Brasil, se caracteriza por la presencia de ríos caudalosos con cauces en losque existen especies de peces de importancia comercial. Entre ellos, el ?shio? Hypostomus oculeus (Siluriforme, Loricariidae)utilizado en la gastronomía indígena como fuente alimenticia. Durante un relevamiento parasitológico de estos loricáridos en el ríoBobonaza (Ecuador), se encontraron individuos del género Placobdella (Annelida, Hirudinea) adheridos a su boca. Loshirudíneos, denominados comúnmente sanguijuelas, se comportan como hematófagos en una amplia variedad de vertebrados peroalgunas especies se alimentan de líquidos internos y órganos blandos de invertebrados dulceacuícolas. El objetivo de este trabajo esdescribirlas alteraciones histopatológicas observadas en los sitios de fijación del parásito. Para ello, se recolectaron 75 ejemplaresde H. oculeus que fueron fijados en formol bufferado al 10% y procesados mediante la técnica histológica tradicional de inclusiónen parafina. Se efectuaron cortes de 5-6 μm, que posteriormente se colorearon con Hematoxilina-Eosina, tricrómico de Masson yGiemsa. La observación histológica en el área afectada reveló una desorganización de la arquitectura del tegumento, hiperplasiaepitelial con un abundante infiltrado leucocitario principalmente de linfocitos y células eosinófilas granulares. En el lugar deadhesión del hirudíneo, se observa discontinuidad y ruptura de la epidermis, dilatación de vasos linfáticos e infiltración de célulaseosinófilas granulares. A nivel de la hipodermis se pudieron observar vasos sanguíneos congestivos y pequeños sectores dehemorragia. Los estudios parasitológicos permiten detectar el origen de muchos problemas en las poblaciones ictícolas, generarestrategias de prevención y terapéutica fundamentales para la cría de especies autóctonas con fines comerciales.