INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de las Cataratas del Iguazú como paisaje argentino y su valorización global. (conferencia)
Autor/es:
ZUSMAN. P
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Conferencia; Ciclo de Conferencias sobre la Geografía Latinoamericana; 2017
Institución organizadora:
Maestría en Geografía, Universidad de Chile
Resumen:
Las cataratas del Iguazú se convierten en paisaje nacional en el proceso de definición del límite con Brasil. Como sostienen Silvestri y Aliata, el paisaje se construye a partir de miradas ajenas que a través del viaje se aproximan a esta área y la describen textual, pictográfica, fotográfica y cartográficamente. Estos paisajes son difundidos a través de la literatura de viajes, de las revistas ilustradas de la época a través de las pinturas y las postales. Por un lado ellos buscaban crear cierto gusto por el viaje y por el turismo entre las elites ilustradas, por el otro, a través de su difusión en ámbitos como por ejemplo las exposiciones universales buscaban demostrar que Argentina constituía ?un país nuevo que encierra todas las riquezas imaginables que, factor de trabajo y progreso, marcha a la cabeza de las naciones sudamericanas, imitando y semejando en todo a las principales naciones. En su proceso de construcción el paisaje de las Cataratas del Iguazú encierran imaginarios sobre en torno a la idea de la naturaleza y de la frontera. El trabajo se organiza en tres partes: en primer lugar se dan a conocer las imágenes (textuales, visuales y cartográficas) de las cataratas del Iguazú que emergen de algunos relatos de viaje de finales del siglo XIX y principio del XX. En segundo lugar se describen algunos procesos que llevan adelante a un ordenamiento de estas áreas para facilitar el acceso y goce por parte de los turistas. En tercer lugar, se presenta el proyecto de Thays que lleva a que las cataratas se tornen en un paisaje sagrado a través de su reconocimiento como Parque Nacional. Finalmente se presentan procesos que ponen en juego ciertos imaginarios sobre la naturaleza y la frontera en su proceso de valorización global. Esta aproximación nos permiten comprender que el proceso de construcción de paisajes inicial continua (forma parte de la continuación de la formación territorial) a partir de las construcciones materiales y las valorizaciones que acaban imprimiéndolos de nuevos contenidos y significados.