INVESTIGADORES
MASSAD Walter Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y caracterización fotoquímica de un colorante polimérico de Flavin Mononucleótido y Quitosano
Autor/es:
SACCHETTO, JULIETA; PRÁMPARO JULIETA; NATERA JOSÉ; MISKOSKI, SANDRA; MASSAD WALTER
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquimica
Resumen:
La contaminación del medio ambiente puede ocurrir por agentes procedentesde diferentes sectores como agricultura, industria, medicina y cosmética. Estos contaminantes eventualmente pueden llegar al ambiente acuático a través de varios procesos, y encontrarse en concentraciones relativamente significativas en las aguas superficiales y subterráneas de las que deben ser eliminados de manera eficiente.Una de las principales vías de degradación de estos contaminantes, son las transformaciones fotoquímicas, las cuales pueden ser fotorreacciones directas o sensibilizadas por un colorante. Uno de los principales problemas de los procesos de fotosensibilización radica en la extracción del colorante una vez que se ha completado la reacción. Este problema se puede disminuir o resolver completamente con la utilización de colorantes poliméricos (CP) cuya solubilidad en agua cambie con el pH de la solución.En este trabajo se presenta el desarrollo de un CP que posee comosensibilizador a flavin mononucleótido (FMN) y como polímero el polisacárido quitosano (CHI), obteniéndose así un colorante polimérico CHI-FMN el cual es fácilmente extraído del medio por cambio de pH, ya que es soluble en solución de ácido acético y precipita en solución de pH > 5.9. Por otra parte FMN es un sensibilizador natural presente en sistemas biológicos que genera diversas especies reactivas de oxígeno (ERO).Una vez obtenido el CHI-FMN se llevó a cabo la caracterización fotoquímica y fotofísica del polímero. El espectro de especies transitorias, realizado por láser flash fotólisis para FMN y CHI-FMN muestra perfiles semejantes. También se determinó el rendimiento cuántico de oxígeno singlete (  ) para ambos compuestos, resultando menor el correspondiente al CP.Por otra parte, llevando a cabo la fotólisis de CHI-FMN se advierte porespectrofotometría que la velocidad de desaparición de la banda de absorción de FMN es menor si el colorante se encuentra unido a CHI, esto indica que el polisacárido ejerce un efecto fotoprotector del colorante. Este hecho puede atribuirse a las propiedades antioxidantes del CHI y/o bien a una disminución en la probabilidad de encuentro reactivo entre moléculas del colorante al estar unido.Conclusión: se ha logrado la obtención de un CP el cual si bien presenta un   menor que el colorante libre tiene la ventaja de que el CHI-FMN es más fotoestable y puede ser removido fácilmente del medio de reacción.