PERSONAL DE APOYO
SPALTRO Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Indagando sobre prácticas alimentarias en la costa del Rio de La Plata
Autor/es:
PALEO, MARIA C.; GASTACA, BELÉN; AGUSTÍN SPALTRO
Lugar:
Gualeyguachú
Reunión:
Simposio; III Simposio de Métodos Arqueométicos para el estudio de la subsistencia; 2014
Resumen:
En este trabajo se analizan tietos cerámicos provenientes de sitios arquelógicos ubicados en los partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, con el fin de interpretar las prácticas alimenticias de grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el área desde aproximadamente 2000 años- Se propone indagar sobre posibles cambios y continuidades en dichas prácticas. El estudio se realiza mediante análisis de residuos orgánicos en restos cerámicos provenientes de diferentes tipos de contenedores. El análisis e identificación de ácidos grasis presentes en el material arquelógico se realizó en el Grupo de Determinación de Estructuras y Mecanismos de Reacción (GEM) del Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos (LADECOR) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. La técnica analítica utilizada ha sido Cromatografía Gaseosa acoplada a Espectrometría de Masa, y el instrumento empleado es un Cromatógrafo Gaseoso HP 5890 SERIE II acoplado a un Detector de MASA selectivo HP 5972 A. Se implementaron diferentes técnicas con el fin de optimizar un mñetodo para la determinación e identificación de los extractos orgánicos. Este trabajo constituye una continuación de las invesigaciones desarrolladas sobre el aprovechamientos de recursos, dieta y tecnología de las poblaciones que habitaron el área de estudio durante el Holoceno tardío. Los resultados obtenidos son interpretados en forma conjunta con la información procedente del registro arqueofaunístico, aqueobotánico, cronológico y la tecnología cerámica.