PERSONAL DE APOYO
SPALTRO Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de las variaciones de pH y temperatura en la adsorción del herbicida MCPA
Autor/es:
DIEGO COLASURDO; MARICEL CAPUTO; AGUSTÍN SPALTRO; MATIAS PILA; SERGIO LAURELLA
Reunión:
Taller; IV Taller de Ciencias del Ambiente; 2016
Resumen:
El ácido 4-cloro-2-metilfenoxiacético (MCPA) es un herbicida ampliamente utilizado en nuestro país para controlar malezas de hoja ancha, incluyendo el cardo, el muelle y gran variedad de árboles de hoja caduca, en cultivos de cereales y pastos. En general es utilizado en forma de sal o esterificado.1 En el marco de una creciente acumulación de contaminantes emergentes, la adsorción se impone como una alternativa de remediación más que atractiva debido a la relativa facilidad del proceso y a los bajos costos que el mismo supone. En virtud de optimizar la adsorción de MCPA2 en solución acuosa, se realizaron diferentes experiencias empleando dos tipos de carbón activado, CAT y CARBOPAL, con marcadas diferencias en superficie específica, tamaño de poro y carácter acido-base. A fin de determinar algunas variables que entran en juego en dicho proceso: el tiempo de equilibrio que supone, la temperatura y el pH, se realizaron experiencias de cinéticas típicas e isotermas de adsorción, a diferentes temperaturas y a distinto pH.Los sólidos adsorbentes fueron caracterizados físicamente mediante isotermas de adsorción de nitrógeno (B.E.T.) a partir de las cuales se estimó la superficie específica y la distribución del tamaño de poro, y químicamente por medio de titulación ácido- base. Las concentraciones de las soluciones antes y después del proceso de adsorción fueron medidas utilizando un espectrofotómetro UV-visible metrolab 1700. En las experiencias realizadas pudo apreciarse una marcada disminución de la capacidad de adsorción al aumentar el pH (de 230 a 160 mg/gr adsorbente utilizando carbón CARBOPAL, variando el pH de 7 a 8), y una fuerte dependencia de la cantidad adsorbida de herbicida con la temperatura (para el carbón CAT se observa un cambio en la forma de la isoterma, con una saturación de monocapa de 700mg/g a T=25°C, mientras que al aumentar la temperatura a T=50°C la misma disminuye a aproximadamente 400mg/g, manteniéndose constante a pesar de aumentar la temperatura a 70°C).