BECAS
ARENA Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
ASOCIACIÓN ENTRE UNO DE LOS POLIMORFISMOS DEL GEN QUE CODIFICA PARA EL RECAPTADOR DE SEROTONINA (SLC6A4) Y LA CONDUCTA SUICIDA
Autor/es:
ÁNGELES R. ARENA; ARNALDO R. ARMESTO; SOLEDAD PUPPO; LEANDRO GRENDAS; FEDERICO REBOK; DEMIÁN RODANTE; AGUSTINA FÓGOLA; ANDREA E. ERRASTI; FEDERICO M. DARAY
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA (SAIC) REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FISIOLOGÍA (SAFIS); 2015
Institución organizadora:
SAIC Y SAFIS
Resumen:
El gen que codifica para recaptador de serotonina ha sido asociado a diferentes trastornos psiquiátricos. La activación transcripcional del mismo está modulada por un elemento polimórfico repetitivo, que consiste en una inserción/deleción de 44 pares de bases en la región promotora.Este polimorfismo consta de dos alelos denominados L (long) y S (short), que difieren en la actividad transcripcional y en la eficiencia del funcionamiento del recaptador. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la asociación entre la conducta suicida y uno de los polimorfismos del promotor del gen SCL6A4 (gen codificante para el transportador de la serotonina). Se incluyeron 37 pacientes que fueron hospitalizadas por presentar un intento de suicidio en dos Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Las pacientes fueron evaluadas mediante una entrevista estructurada realizada por psiquiatras del equipo de investigación. Se definió como conducta suicida a todo acto autodestructivo en el que el paciente tenía intención de terminar con la vida. Para determinar los polimorfismos, se extrajo DNA genómico. La presencia de los alelos L y S se analizó por PCR en geles de agarosa. Se identificaron 3 genotipos SS, LS y LL a los cuales se les aplicó el análisis de equilibrio de Hardy-Weinberg. Como comparador se incluyeron 106 muestras de una base genética poblacional. El estudio fue aprobado por un Comité de Ética y todas las pacientes dieron su consentimiento informado por escrito. El análisis estadístico de chi2 cuadrado de los datos no mostró una asociación significativa entre el genotipo y el intento de suicidio; sin embargo, al hacer un análisis no paramétrico de correspondencia se observó una tendencia de asociación entre el genotipo LL y el intento de suicidio. Este resultado sugiere posible asociación entre ambas variables, e indica que es necesario aumentar el tamaño muestral con el objetivo de definir si este polimorfismo está asociado o no a la conducta suicida.