INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideologías de herencia, memorias y fiestas en contextos de migración. Entre seguir siendo y ser alguien en la vida.
Autor/es:
GABRIELA NOVARO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social, Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Estas reflexiones son parte de una investigación encurso en  una localidad de la provincia de Buenos Aires habitada en una proporción significativa por migrantes procedentes de  Bolivia y por sus hijos,muchos de ellos nacidos y criados en Argentina. Los "descendientes" aparecen interpelados por mandatos adultos en tensión entre la expectativa de distinción y de  inclusión. Se espera que "sigan siendo" (bolivianos) y  a la vez que "sean alguien en la vida" (con lo que en general se alude a la inclusión exitosa en Argentina) La  apuesta por "seguir siendo" está presente tanto en discursos que afirman la continuidadasociada a pertenencias definidas por nacimiento, como en la expectativade  participación en una diversidad deprácticas. Se registra la alternancia de referencias a ?ser boliviano?(categoría de uso social que se asocia a la sangre, la definición de los niñoscomo  retoños,de la tradición boliviana como raíz)y alusiones a lo que provisoriamente podríamos entender a partir de la idea de "hacerse boliviano" (asociado entre otras prácticas a la participación en  fiestas bolivianas del barrio). Estosproyectos por la continuidad como decíamos coexisten con iniciativas familiaresy colectivas por la inclusión  encondiciones de mayor igualdad. "Ser alguien en la vida" se asocia a muchosámbitos, entre otros, al sostenimiento de una escolaridad larga. Las escuelas del barrio muestran en general esfuerzospor generar y sostener formas de escucha y encuentro, pero tambien muestranlímites para dejar de suponer que los proyectos de continuidad   resultan en formas de encapsulamiento  y para dejar de asociar los deseos deinclusión del colectivo migrante a la renuncia a las propias pertenencias.