INVESTIGADORES
GONZALEZ BRACCO Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidad, patrimonio y turismo: los “vecinos” de la Ciudad de Buenos Aires al rescate de las identidades barriales
Autor/es:
GONZALEZ BRACCO, MERCEDES
Lugar:
Hermosillo, Sonora, México
Reunión:
Otro; II Coloquio Internacional: Ciudades del Turismo; 2009
Institución organizadora:
El Colegio de Sonora - Universidad Autónoma de Madrid - Universidad de Sonora
Resumen:
En los últimos años, de la mano de nuevos procesos económicos, políticos y culturales, en muchos barrios de la ciudad de Buenos Aires se han producido cambios de fisonomía, de composición poblacional, de actividades, y con ello ciertos imaginarios han tendido a desaparecer a la vez que surgen otros nuevos. Nuevos negocios inmobiliarios y propuestas culturales vinculadas al turismo han levantado las voces de los vecinos de las zonas afectadas, preocupados por la inminente pérdida de identidad de los barrios afectados. El presente trabajo se propone indagar a qué remite esta ´identidad barrial´, entendiendo que la pregunta por la génesis de este tipo de identidad resulta un paso previo imprescindible para luego poder analizar los discursos sobre su mutación o desaparición. Aquí una primera pregunta resulta inevitable: ¿a quiénes pertenecen estas voces? A partir de la noción del ´vecino´, proponemos estudiar a un actor con una voz muy presente en las disputas actuales por el espacio urbano, los mecanismos de patrimonialización y la construcción de las identidades locales. Por otro lado, y como nexo entre las agrupaciones de vecinos y su defensa del patrimonio ligado a las identidades barriales, encontramos inéditas formas de discursividad, vinculadas a las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs) que producen un nuevo tipo de intercambio entre emisores y receptores: nos referimos al uso de Internet en general y a la creación de blogs y páginas barriales en particular. La aparición de estas páginas web como nuevas tribunas de discusión abre la puerta a la reflexión acerca de estas inéditas estrategias de visibilización, comunicación y protesta utilizadas en torno a la ´defensa del barrio´.