INVESTIGADORES
CIORDIA Martin Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
La fortuna en la textualidad de Poggio Bracciolini
Autor/es:
CIORDIA, MARTÍN JOSÉ
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXV Simposio Nacional de Estudios Clásicos y I Congreso Internacional sobre el mundo clásico; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
El trabajo tiene como objetivo interpretar la concepción de la Fortuna en textos de Poggio Bracciolini. La metodología utilizada será la hermenéutica (Bajtin, Gadamer, Ricoeur, Foucault) articulada con las nuevas perspectivas, métodos y formas de abordaje abiertas por la nueva filología histórica de Anthony Grafton y de Stephen Greenblatt, la teoría de la representación y los actos de lectura según los puntos de vista de Roger Chartier, la renovación del corpus conceptual que construyó Aby Warburg para una teoría general de la cultura (Gombrich, Panofsky, Ginzburg o, en Argentina, Burucúa). Nuestra hipótesis es que, como en general ocurre en la textualidad de este autor, hay un dialoguismo y múltiple perspectivismo que rechaza las definiciones sistemáticas y busca más el precepto que el concepto; esto es, elije por encima de todo el género diálogo según el modelo ciceroniano de la disputatio in utramque partem que deja la cuestión abierta y sin una tesis final, y por otro lado, en particular respecto de la cuestión de la fortuna, el género de la Historia como maestra de vida. Frente a la miserable condición humana y su fortuna, los textos de Bracciolini alternan el llanto de Heráclito con la risa de Demócrito.