PERSONAL DE APOYO
POSTILLONE Maria Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Linajes maternos de los individuos del sitio arqueológico Paso Alsina 1 (Pdo. Patagones, Buenos Aires)
Autor/es:
POSTILLONE MARÍA BÁRBARA; FLENSBORG GUSTAVO; DEJEAN CRISTINA BEATRIZ; MARTINEZ GUSTAVO
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel lillo de la universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
Hasta el momento no se habían generado resultados desde la arqueogenética que permitieran caracterizar la composición genética de los individuos que habitaron el curso inferior del rio Colorado o que fueron depositados allí pero que provenían de zonas cercanas geográficamente. Por ese motivo, el objetivo de este trabajo es caracterizar los linajes maternos de 20 individuos del sitio Paso Alsina 1 a través de la secuenciación de la región hipervariable I (HVR I) del ADN mitocondrial (ADNmt), para intentar establecer posibles relaciones matrilineales entre los individuos estudiados. Los resultados serán comparados con los datos de otras muestras precolombinas previamente publicadas para Sudamérica.De las 20 muestras analizadas fue posible obtener secuencias consenso en 13 de ellas (65%). El haplogrupo mayoritariamente representado fue el D, seguido del C. Se detectó una gran diversidad de los linajes D1g ya que se determinaron 10 haplotipos diferentes de los cuales tres fueron nodales. No han sido detectados linajes de A2 ni de B2. En la determinación del sexo de los individuos, no se obtuvieron resultados favorables.El porcentaje de ADNa recuperado fue similar al reportado en otros trabajos con individuos precolombinos de regiones de similares características. A partir de los resultados obtenidos se infiere que los individuos estudiados en su mayoría no parecen relacionados por vía materna, a excepción de tres casos que comparten el linaje de D1g nodal, dos de los cuales se encontraban en el entierro 10 y el tercero en el 1. El linaje D4a, no ha sido mencionado en poblaciones antiguas sudamericanas y no forma parte de los fundadores propuestos por Tamm et al. (2007) a partir de muestras modernas, sugiriendo que la variabilidad haplotípica que estaba presente en las poblaciones del pasado, podría haber sido mayor a la inferida a partir del análisis de la variabilidad encontrada en poblaciones actuales. A futuro se espera obtener resultados de ADNmt de las muestras restantes, aumentar el número de muestras analizadas para el sitio.