PERSONAL DE APOYO
POSTILLONE Maria Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis preliminar de ADN antiguo en muestras del Museo Regional de Rada Tilly, Chubut
Autor/es:
POSTILLONE MARÍA BÁRBARA; BERNAL VALERIA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Rioja
Resumen:
Hace relativamente poco tiempo, comenzaron a realizarse estudios interdisciplinarios que tratan de explicar los aspectos sociales y biológicos de las poblaciones del pasado. Dentro de este marco, la arqueogenética comienza a estudiar distintos marcadores moleculares, principalmente la variación del ADN mitocondrial (ADNmt), pudiendo utilizarse para dar cuenta de la estructura genética y la historia evolutiva de grupos humanos prehistóricos y actuales. La evidencia genética ha aportado nueva comprensión acerca del origen de los nativos americanos, mientras que ha ido generando un gran número de preguntas e inquietudes acerca de la historia de los mismos. La variabilidad del ADNmt en la historia de las poblaciones ha dejado constancia de los desplazamientos migratorios sucedidos en el pasado. En líneas generales el poblamiento autóctono de Patagonia se describe como un proceso caracterizado por la ocurrencia de expansiones y contracciones de las poblaciones nativas, vinculadas con las fluctuaciones climáticas y la consecuente disponibilidad y distribución de recursos.En sudamerindios se registran cuatro haplogrupos mitocondriales (linaje materno de origen común) denominados A, B, C y D, detectados por polimorfismos en el largo de los fragmentos de restricción (RFLP) y secuenciación de la región hipervariable de este genoma. Se ha observado que el haplogrupo B es más frecuente en la región andina, A en comunidades guaraníes y C y D en Patagonia. El objetivo de este trabajo es aportar nuevos datos a la comprensión del proceso de dispersión dentro de la actual Patagonia Argentina, centrándonos en el análisis de 8 muestras de Rada Tilly, costa sur de Chubut, pertenecientes al Holoceno Tardío Final. Estas muestras se encontraban en el Museo Regional, el cual alberga una colección osteológica humana resultado de hallazgos fortuitos y acciones de salvataje. Se tipificaron los 4 haplogrupos sudamerindios por RFLP y secuenciación de la región hipervariable. Los resultados preliminares indicarían una alta prevalencia de C y D, concordante con lo observado en otras poblaciones de la región. Se realizaron análisis de distancia genética y varianza molecular para evidenciar si existe diferenciación significativa con estas poblaciones. Además, está en proceso de realización el sexado molecular de los individuos. Como perspectiva a futuro, se planifica incrementar el tamaño muestral, para ver si las tendencias preliminares se mantienen, como así también para otorgarle mayor consistencia a la presente investigación