INVESTIGADORES
WEGELIN Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
La crítica imaginal en el capitalismo estetizado: sobre la (in)actualidad de W. Benjamin
Autor/es:
WEGELIN LUCÍA
Lugar:
Caseros
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Gestión y Políticas Culturales Reflexiones y problemáticas en torno a la investigación en gestión y políticas culturales; 2018
Institución organizadora:
Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura, Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Licenciatura en Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar
Resumen:
Desde distintas perspectivas se ha diagnosticado que en las sociedades capitalistas contemporáneas lo estético ha trascendido los límites de la autonomía del arte produciendo una estetización de lo social que no puede ser pasada por alto por ningún intento de construcción de un conocimiento social crítico del presente. Se trata de un doble proceso en el que el arte de post-vanguardia desafía los límites que determinaban su autonomía, mientras que la sociedad de consumo asume a lo estético como medio de su propia reproducción. Nuestra hipótesis es que en el pensamiento imaginal de W. Benjamin es posible rastrear un modo de conocimiento que conserva su potencia crítica en las sociedades contemporáneas en las que lo estético se ha inmiscuido en la propia lógica de reproducción del capitalismo. En ese sentido, la interrogación por la actualidad de Benjamin nos conduce a preguntarnos: un conocimiento crítico informado por el arte, ¿conserva su marca crítica en el capitalismo estetizado contemporáneo?; la transformación de la relación entre el arte y la sociedad, ¿inhabilita la posibilidad de un conocimiento que construye su capacidad crítica en relación con la crítica de la que el arte es capaz?; ¿es posible que la imagen sea tanto una instancia de reproducción del capital más contemporáneo como la apertura a la posibilidad de su crítica en el campo del conocimiento histórico, como proponía Benjamin?; ¿qué lugar tenía la imagen en las sociedad moderna ante la cuál él formuló la posibilidad de un conocimiento crítico imaginal?; ¿en qué sentidos se ha transformado el lugar de la imagen en las sociedades contemporáneas? Esas son las preguntas que orientarán nuestro trabajo. Aquí nos proponemos fundamentar que la actualidad del pensamiento de Benjamin no se sostiene a pesar de que lo estético ocupa un lugar central en su teoría crítica sino precisamente debido a ello.