INVESTIGADORES
TAPIA BALMACEDA RaÚl Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservar el agua protegiendo el Bosque nativo: Efecto de la cobertura de Prosopis flexuosa (Fabaceae) y suelo desnudo sobre la velocidad de infiltración en la localidad de Punta del agua (San Juan, Argentina).
Autor/es:
TAPIA, RAÚL.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Congreso Binacional de Jóvenes Investigadores; 2017
Resumen:
El efecto del bosque nativo sobre la dinámica del recurso hídrico ha sido ampliamente documentado endiversos artículos científicos. Las distintas especies de árboles y arbusto ejercen una influencia diferencialen función de sus características morfo-fisiológicas. En este sentido algunas especies arbóreas, al explorarmayores profundidades en el perfil edáfico y modificar la estructura del suelo, favorecen el movimientovertical y descendente del agua. Por otro lado tanto árboles como arbustos movilizan importantesvolúmenes de agua desde el suelo hacia la atmosfera en un proceso conocido como ascenso hidráulico.Este proceso además de participar en la incorporación de agua a la atmosfera, es el encargado dehumedecer las diferentes capas del suelo y favorecer el establecimiento de otras especies vegetales cuyosistema radicas les impide aprovechar el agua freática. El objetivo del presente trabajo fue conocer ycomparar si la especie Prosopis flexuosa y suelo desnudo afectan la velocidad de infiltración. Sedefinieron las unidades homogéneas sobre la base de mapeo participativo; procesamiento de un modelodigital de elevación y una imagen satelital. Se registró la cobertura de la especie seleccionada con latécnica de intersección de línea y la variable infiltración fue cuantificada con un infiltrómero de anillosimple y carga variable. Para cada uno de los sitios, se tomaron muestras de suelo a las que se lesdeterminó, textura, conductividad eléctrica, pH y materia orgánica. Para la zona de estudio se obtuvieronlas microcuencas correspondientes a una escala de 50000 celdas y además se generó el índice devegetación SAVI. La cobertura promedio de Prosopis flexuosa fue de 37,2% mientras que la de suelodesnudo alcanzo el valor de 42,6 %. Respecto de la velocidad de infiltración, la misma fue mayor debajode la canopia de Prosopis flexuosa en comparación con suelo desnudo. La variable cobertura vegetal secorrelacionó positivamente con la velocidad de infiltración (R 2 0,88), mientras que para el caso de suelodesnudo esa correlación fue negativa (R 2 0,81). Los resultados obtenidos muestran que la especie vegetalestudiada favorece la velocidad de infiltración. Estos datos pretenden aportar información de base para elmanejo de los recursos naturales en el secano de San Juan, desde una perspectiva de manejo ambiental ysocialmente sustentable.