INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
METACERCARIAS DE ASCOCOTYLE (=PHAGICOLA) (DIGENEA, HETEROPHYIDAE) EN EL BULBO AÓRTICO DE DOS ESPECIES DE TELEÓSTEOS DULCEACUÍCOLAS
Autor/es:
DI CESARE L, SANTAMARÍA MARTÍN C, BARBEITO CG, MARTÍN M, PLAUL SE
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Parasitología
Resumen:
Los Heterófidos son una familia de platelmintos parásitos que utilizan en su ciclo de vida a los moluscos como primerhospedador, a los peces como hospedador intermedio y aves o mamíferos como hospedador definitivo. En este grupose encuentra el género Ascocotyle (=Phagicola), de importancia zoonótica en América Latina, además, considerado unindicador de las condiciones ambientales de un ecosistema. Durante estudios realizados en el arroyo Arrechea (ParqueNacional Iguazú, Misiones) y en el arroyo San Juan (Parque Pereyra, Buenos Aires) se encontraron metacercarias delgénero Ascocotyle en el bulbo aórtico de Astyanax dissimilis y Cnesterodon decemmaculatus respectivamente. El objetivode este trabajo fue describir las alteraciones histopatológicas observadas en los sitios en donde las metacercarias seencontraban alojadas. Para ello, se recolectaron 30 ejemplares de A. dissimilis y 120 ejemplares de C. decemmaculatusque fueron fijados en formol bufferado al 10% y procesados mediante la técnica histológica tradicional de inclusión enparafina. Se efectuaron cortes de 5-6 μm, que posteriormente se colorearon con Hematoxilina-Eosina, tricrómico deMasson y Giemsa. La observación histológica reveló que en ambos casos las metacercarias se encontraban en la luz delbulbo aórtico encapsuladas por una delgada capa de tejido conectivo denso. Alrededor de los quistes que contenían a lasmetacercarias se observó un abundante infiltrado leucocitario, caracterizado principalmente por linfocitos, que obliterabala luz del bulbo aórtico. A pesar de la importancia de las enfermedades parasitarias de los peces en medicina veterinaria,son escasos los estudios ictiopatológicos al respecto. El análisis de los problemas que se presentan en las comunidadesde peces nos permite generar estrategias de prevención fundamentales en la producción ictícola con fines comerciales.