INBIAS   27338
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cinética de inhibición de Escherichia coli K88 por la acción antimicrobiana de cepas de Lactobacillus spp.
Autor/es:
RUIZ, FRANCESCA; BARBERIS, LUCILA; GARCÍA, MARÍA JOSÉ; ASURMENDI, PAULA; PASCUAL, LILIANA MYRIAM
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM), XIV Congreso Sociedad Argentina de Microbiología General (SAMIGE), V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA), V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME).; 2019
Resumen:
En la producción porcina uno de los principales desafíos es el control de las diarreas bacterianas post-destete, que ocasionan grandes pérdidas económicas en la actividad. Siendo F4 (K88) el serotipo de E. coli más frecuentemente aislado en estos procesos infecciosos. En los últimos años el estudio del biocontrol de microorganismos patógenos por especies de Lactobacillus resulta de mucho interés para el sector ganadero debido a la capacidad de los lactobacilos de sintetizar diversos compuestos antimicrobianos como ácidos, bacteriocinas, H2O2, entre otros. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad inhibitoria in vitro de L. brevis L52; L. plantarum L54 y L. cellobiosus L56 sobre E. coli F4 (K88). En caldo MRS (90 ml) se inoculó 5 ml de una suspensión de E. coli K88 (1 x 105 UFC ml-1) y 5 ml de una suspensión de lactobacilo (1 x 107 UFC ml-1) e incubado a 37 °C. A distintos tiempos se determinó el recuento de células viables en agar EMB y MRS para E. coli y Lactobacillus spp., respectivamente. Y se calcularon los siguientes parámetros: máximo valor de UFC ml-1 alcanzado (Nmáx), velocidad de crecimiento máxima (µ máx) y tiempo de generación (G). Para los ensayos control, cada microorganismo fue evaluado por separado. E. coli F4(K88) en el control alcanzó el Nmáx a las 16 h de incubación con un valor promedio de 2 x 109 UFC ml-1, la µmáx fue de 0,56 h-1, con un tiempo G de 0,53 h. Cuando el microorganismo patógeno fue co-inoculado con las distintas cepas de lactobacilos se observó que aproximadamente a las 8 h de incubación E. coli alcanzó Nmáx con valores que oscilaron entre 4 x106 y 3 x 107 UFC ml-1, lo que representa un porcentaje de inhibición en el rango de 19-29%. Destacando que las cepas L. plantarum L54 y L. cellobiosus L56 eliminaron totalmente a E. coli K88 del medio de cultivo a las 24 h de incubación, mientras que L52 lo hizo a las 36 h. Los valores de µ máx de E. coli en presencia de L52, L54 y L56 fueron de 0,5; 0,41 y 0,54 h-1, respectivamente. Mientras que el parámetro G en co-cultivo fue incrementado con valores que oscilaron entre 0,6 y 0,74 h. Estos resultados indican que la presencia de lactobacilos disminuye los valores de velocidad de crecimiento de E. coli y aumenta el tiempo de multiplicación del microorganismo patógeno. En conclusión, los resultados obtenidos con las cepas de lactobacilos estudiadas son muy alentadores y futuros estudios son necesarios para la aplicación de estos microorganismos y/o sus metabolitos como estrategia de prevención y biocontrol de cepas de E. coli asociadas a diarreas postdestete.