INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Gustavo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad en la morfología del plano ecuatorial en frutos de tomate
Autor/es:
ALADIO, AYELEN; GODOY, FEDERICO N. I.; VAZQUEZ, DANA V.; CAMBIASO, VLADIMIR; PEREIRA DA COSTA, JAVIER H; RODRÍGUEZ, GUSTAVO RUBÉN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XX Congreso y XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2018
Resumen:
Eltomate (Solanum lycopersicum L.)presenta gran diversidad para la morfología en el plano ecuatorial del frutoque podría estar explicada por los genes FAS(fasciated o fasciado) y LC (loculenumber o número de lóculos) quecontrolan el número de lóculos en tomate. El objetivo fue estudiar lavariabilidad genética y fenotípica para caracteres de morfología en unacolección de tomates. Se evaluaron imágenes de cortes transversales de frutos de181 genotipos (número de frutos = 1105). Las imágenes de los genotipos y lainformación para los genes FAS y LC fueron obtenidas de la red deSolanáceas (www.solgenomics.net). Seanalizaron los caracteres número de lóculos (NL), perímetro, área, anchomáximo, altura máxima y grado de irregularidad (GI) con el software Tomato Analyzer 3.0. Se calcularon las medidasdescriptivas para todos los caracteres. Se analizó la normalidad de lasvariables por la prueba de Shapiro-Wilk. Se estimó el grado de determinacióngenética (GDG) a través de ANOVA para cada carácter y la correlación fenotípicaentre los caracteres por la prueba de Spearman. Se analizó la distribución defrecuencias relativas y absolutas de genotipos para las combinaciones alélicas,ya sean silvestres (se indica con símbolo +) o cultivadas (se indica sinsímbolo), de los genes FAS y LC para rangos fenotípicos de NL y GI. Lasvariables fueron transformadas a una distribución normal aplicando el logaritmonatural. En la siguiente tabla se presenta la media con su desvío estándar, mediana,mínimos y máximos y el GDG con su error estándar. Todas las variablespresentaron correlación fenotípica significativa, variando entre 1 paraperímetro y área y 0,24 para GI y NL. La combinación FAS/LC+ fue poco frecuenteen la colección (1,3% del total). Para NL se encontró que las combinacionesalélicas principales fueron: FAS+/LC+ (genotipo silvestre en ambos genes) en los genotipos conmenos de 3 lóculos; FAS+/LC en el rango de 3 a 9 lóculos y FAS/LC (genotiposcultivados en ambos genes) en aquellos con más de 9 lóculos. Para GI, lafrecuencia para la combinación FAS+/LC+ en los genotipos con GI <4,5 fuemayor al 50%; y la frecuencia para FAS/LC fue mayor al 30% en el rango >3,75.Se concluye que se encontró variabilidad fenotípica y genotípica para todos loscaracteres analizados. La distribución de los alelos de los genes FAS y LC tiene correspondencia principalmente con la variación en el NL yen menor medida con el GI en el germoplasma de tomate.