BECAS
ARCOS Camilo
congresos y reuniones científicas
Título:
"Pensamiento Ambiental Crítico, en tanto corriente teórica explicativa y respuesta alternativa a la crisis ambiental".
Autor/es:
ARCOS CAMILO; ROMERO MAIALE, VANINA GISEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas de Estudiantes de Cs. Exactas y Naturales; 2018
Institución organizadora:
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNCuyo)
Resumen:
Pasados cincuenta años de la emergencia de la conciencia ecológica (Caride & Meira, 2001), la conflictividad social se recrudece en un escenario de incertidumbre y ambivalencia, en el cual la crisis ambiental lejos de mitigarse se profundiza y se complejiza. Esta situación, problematiza los intereses del conocimiento científico demandando la emergencia de estrategias conceptuales que sean capaces de explicar los procesos sociales que intervienen en su profundización, así como de proponer alternativas para su resolución.En este marco, las contribuciones teóricas del pensamiento ambiental crítico se consideran fundamentales al momento de abordar las causas profundas de la crisis ambiental, así como las concepciones ideológicas, las estructuras de poder y los dispositivos de reproducción que subyacen al contexto social en que se produce su desarrollo, profundización e imposibilidad de resolución (Agoglia 2011).Bajo estas condiciones, las medidas adoptadas a partir de los instrumentos del actual sistema socioeconómico, con frecuencia de carácter técnico, resultan insuficientes para afrontar los problemas ambientales. Por el contrario, los procesos de degradación ecológica y social se aceleran, en la medida que se generalizan las tesis del capitalismo global, se desregulan las actividades económicas y los Estados pierden su capacidad de control, como en el caso de opciones tecnológicas que independientemente de su eficiencia se mantienen inaccesibles o de difícil trasferencia, reproduciendo condiciones de dominación históricas entre sociedad y naturaleza y entre los hombres entre sí (Riechmann 2014; Martínez Alier 2010; Naredo, 2013).Desde esta mirada, la realidad de la crisis ambiental se considera multidimensional y requiere para su solución de programas científicos de tipo interdisciplinar, ya que ni las ciencias sociales ni las ciencias naturales pueden resolverla por sí solas, ni bajo la perspectiva lineal de una sola disciplina. A partir de este encuadre teórico explicativo, como parte del equipo de investigación, nos proponemos abordar dos dimensiones posibles: a) profundización a nivel de debate teórico y b) análisis de las respuestas alternativas que emergen del campo del pensamiento ambiental crítico.El abordaje metodológico propuesto contempla principalmente la aplicación de estrategias y técnicas de carácter cualitativo (análisis bibliográfico y documental, triangulación de fuentes de información y de investigadores, auto-reflexión epistemológica).Con relación al eje referido al debate teórico, se avanzó en la profundización analítica de los lineamientos centrales de la ecología política en su relación con el pensamiento crítico latinoamericano cuyos tópicos de análisis contribuyen a la conformación del marco explicativo de la crisis socioambiental. Por su parte, en cuanto al análisis de las respuestas alternativas que emergen del pensamiento ambiental crítico se profundizó en el abordaje del Buen Vivir, el ecofeminismo, la biomímesis y el ecologismo popular Al finalizar el proyecto se espera contribuir a la sistematización de las diferentes propuestas teóricas englobadas en la corriente ambiental crítica, y de los resultados obtenidos, enriquecer los marcos explicativos de la sociología y la ética ambiental, en tanto respuestas teóricas orientadas a comprender y explicar la multicausalidad de la crisis ambiental, así como sus potenciales aplicaciones prácticas en el contexto socioambiental local y el abordaje de conflictos ambientales emergentes.