INVESTIGADORES
CAPITANIO Fabiana Lia
congresos y reuniones científicas
Título:
QUETOGNATOS Y LARVAS DE SARDINA FUEGUINA EN EL ÁREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURÁ - BANCO BURDWOOD: ¿POTENCIALES COMPETIDORES?
Autor/es:
SPINELLI, M; PALMIERI; GARCIA ALONSO; CAPITANIO, F
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; X JORNADAS NACIONALES DE CS DEL MAR; 2018
Institución organizadora:
FCEN UBA
Resumen:
El zooplancton comprende un importante eslabón en la trama trófica marina, siendo alimento de numerosos organismos, principalmente en sus estadios larvales. El área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood, es un área propicia para el desarrollo del zooplancton. Se analizaron 16 muestras tomadas con una red Bongo de 300 μm y Minibongo de 67 μm en la campaña de noviembre 2014 (primavera) y abril 2016 (otoño) a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado. En primavera se destacó una mayor abundancia de nauplii (818.800 ind 100 m-3), una mayor concentración de clorofila superficial y el predominio de copépodos adultos. En cambio en otoño se observaron más copepoditos I - III y una menorabundancia de nauplii (361.600 ind 100 m-3). En cuanto a los potenciales predadores de estos zoopláncteres, en primavera se detectó una mayor abundancia de larvas de sardina (276 ind 100 m-3), las cuales estarían alimentándose de nauplii y fitoplancton, mientras que la abundancia de quetognatos fue menor (200 ind 100 m-3). En cambio, en otoño se registró un patrón inverso, con una menor abundancia de larvas de sardina (4 ind 100 m-3) y una mayor abundancia de quetognatos (3.500 ind 100 m-3). Las tallas de estos últimos fueron mayoresdurante el otoño y se observó la presencia de copepoditos en su tracto digestivo. Estos resultados sugieren que, si bien las larvas de sardina y los quetognatos son potenciales competidores en diversos ambientes, en el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood, poseen pulsos estacionales marcadamente distintos por lo cual no estarían compitiendo por el alimento.