INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Traducciones contemporáneas de lo humano. Respuestas desde cómics, series, videojuegos y animaciones
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Investigación de grado; 2014
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencias y Tecnología, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En esta presentación, nos proponemos introducir algunas precisiones teóricas, relativas al trabajo que los estudiantes en formación del Grupo de Estudios de Retórica han apropiado para sus investigaciones en torno a los lenguajes de los videojuegos, los cómics, las animaciones y las series televisivas, centrándose en aquello que llamamos ?La pregunta por lo humano?: discusiones acerca de la condición humana y lo que se encuentra más allá de ella, a partir de textualidades que discuten y ofrecen respuestas desde la ciencia, la mitología, la filosofía y el arte. En el marco de una semiótica de la cultura y estableciendo como punto de partida la noción de traducción como mecanismo propio del funcionamiento cultural, nuestro interés radica en el abordaje crítico de textos de circulación contemporánea que, mediante ciertas figuras de la ficción, someten a discusión los límites de lo que la cultura define como humano. Filtro y frontera que articula el intercambio entre diversos sistemas y espacios culturales, la traducción nos permite teorizar sobre fenómenos de la contemporaneidad que cartografían una persistencia retórica, constructora de ideologías y subjetividades. De allí que ubiquemos como interrogante eje cómo los textos de la actualidad traducen en sus más variados soportes modos de percepción de identidad y alteridad en figuras de la heroicidad y la monstruosidad que permiten observar complejas modelizaciones y zonas de conflicto. Con el objeto de presentar una lógica de trabajo en equipo, estableceremos como objetos de nuestra atención, recientes producciones culturales que comportan gradaciones de la condición humana mediante i) la deconstrucción del modelo clásico heroico en representaciones de cómics y seriados televisivos y ii) el cambio de perspectiva en la concepción alterna del monstruo en textualidades como videojuegos y animaciones. De este modo, las siguientes exposiciones de esta mesa darán cuenta de los primeros avances de quienes se están formando en esta línea teórica, poniendo de manifiesto principalmente inquietudes y proyectos en el proceso formativo de la investigación en fenómenos culturales masivos.