BECAS
LIEBANA Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS: EFECTO DE METABOLITOS FÚNGICOS SOBRE EL DESARROLLO DE DOS PATOGENOS DE IMPORTANCIA APÍCOLA.
Autor/es:
PORRINI MARTIN P; GARRIDO P. MELISA; LIESEL B. GENDE; MARÍA DE LA PAZ MOLINE; PORRINI LEONARDO; CAÑAL VICTORIA; LIEBANA CLARA; EGUARAS MARTÍN; CONSOLO VERÓNICA FABIANA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE APICULTURA 2018; 2018
Institución organizadora:
SOCIEDAD APÍCOLA URUGUAYA
Resumen:
Las especies de hongos del género Trichoderma han sido plenamente caracterizadas portener aplicación en el ámbito agrícola, principalmente para el control de patógenos encultivos. Poseen la capacidad de producir una gran variedad de compuestos y se handescripto unos cien con actividad antimicrobiana. El objetivo de este trabajo fue estudiarla capacidad antifúngica y antibacteriana de extractos procedentes de cepas nativas deTrichoderma, frente a especies causantes de nosemosis (Nosema ceranae) y loqueamericana (Paenibacillus larvae). Ambas enfermedades afectan gravemente a lascolonias de abeja melífera y urge la necesidad de buscar alternativas para su control. Laúnica droga disponible para el control de N. ceranae consta de un metabolito de origenfúngico (fumagilina), cuyo uso está prohibido o restringido en muchos países. Catabolitosfiltrados del medio de cultivo en que se crecieron 4 aislamientos nativos de Trichodermase administraron, por vía oral a abejas obreras infectadas individualmente con esporos deN. ceranae (5x10 4 /abeja). Se estimó la intensidad de esporos desarrollada, lasupervivencia y el consumo. Dos de las cepas evaluadas presentaron una reducción en losvalores de intensidad de esporos, siendo estadísticamente significativa para una de ellas.Los parámetros de supervivencia y consumo no difirieron entre tratamientos. Lacapacidad antimicrobiana frente a P. larvae fue evaluada por la técnica de microdiluciónen caldo MYT. Se ensayaron diluciones seriadas de los catabolitos sobre diferentesaislamientos de P. larvae. Luego de la incubación, se determinó por turbidez laconcentración inhibitoria mínima (CIM). Las diferentes cepas de Trichoderma spp.presentaron actividad variable dependiendo del aislamiento bacteriano tratado, los valoresde concentración inhibitoria mínima fueron entre 500 y 1000 ppm. Los resultadospreliminares indican que estos metabolitos fúngicos, no tóxicos para la abeja melífera,poseen potencial para el tratamiento de dos importantes enfermedades.