IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorializar la Fe católica en la Patagonia: agentes misioneros y estatales en tensión (1880-1920)?.
Autor/es:
NICOLETTI MARIA ANDREA
Lugar:
Santiago
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Internacional de Estudios de la Religión; 2018
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Resumen:
En términos de larga duración la Iglesia católica y el Estado buscaron ocupar el espacio patagónico imponiendo como agencias sus propias organizaciones institucionales, sus sistemas de creencias y valores y especialmente sus estructuras sociales, económicas y políticas. ?Como organización, una Iglesia se comporta de la misma manera que cualquier otra organización: busca expandirse, concentrar, controlar y administrar. Busca codificar todo su entorno y esta codificación por lo sagrado es muy eficaz, ya que tiende a aislar de los demás los hombres, los recursos y los espacios que son codificados?. A su vez, los Estados decimonónicos, ?se construyeron sobre el desvalijamiento de las iglesias, en muchos casos y de muchas maneras. Lucharon contra las iglesias para limitar su poder y las utilizaron para fortalecer el suyo. El debilitamiento del sentimiento religioso ayudó fuertemente a los Estados para luchar contra las Iglesias, pero al mismo tiempo les privó de medios cómodos para influenciar a las poblaciones? (Raffestin, 2011:93-94). La Iglesia y el Estado graficaron y disputaron un espacio constituyendo marcas que nos permitirán profundizar en los sentidos de territorialidad patagónica en diálogo directo con valoraciones temporales puestas en juego en ese ejercicio de reconocimiento (Lois,2006; Carvallo; Rosenhal, 2009). Este modo de trazar el territorio con trazos más gruesos o más delgados, ?evidencia la política que se proyecta en el espacio" (Lois,2006), pensado como una entidad de proceso abierto y contingente. El territorio, producto del espacio como soporte, resulta de ?las formas en que se construyen los sentimientos de pertenencia al lugar, con los modos elegidos por los grupos sociales para reivindicar sus formas de organización del espacio o su pertenencia a los lugares? (Benedetti,2011:66). Graficar este espacio ha sido también una de las estrategias llevadas adelante por ambas agencias con distintos propósitos.