INVESTIGADORES
GUILLEMI Eliana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
EL PROCESO DE INUNDACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO PARANÁ: IMPLICANCIAS EN LA SALUD DE LAS POBLACIONES DE CIERVO DE LOS PANTANOS (Blastocerus dichotomus)
Autor/es:
OROZCO MARCELA; BERRA YANINA; ARGIBAY HERNAN; GUILLEMI ELIANA CAROLINA; FARBER MARISA; MINATEL LEONARDO; MARCOS ANDREA; PEREZ CARRERA ALEJO ; PEREIRA JAVIER; DEGREGORIO OSVALDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 10ma edición de las Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica; 2017
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
INTRODUCCIÓN.Loscambios antrópicos contemporáneos han dado lugar a desastres naturales quellevaron a una dramática disminución de muchas poblaciones de fauna silvestredurante los últimos años (Daszak et al. 2001; Sutherst 2001).Durante el año 2016, el Bajo Delta del Río Paraná en la Argentina ha sidoescenario de intensas inundaciones extraordinarias, las que afectaronfuertemente a las poblaciones de fauna silvestre, algunas en peligro deextinción (Resol. 1030/04) como las de ciervo de los pantanos (Blastocerusdichotomus). La población de B. dichotomus localizada en el BajoDelta posee una distribución muy restringida, habitando actualmente ambientesmodificados por la intensa producción forestal (D?Alessio et al. 2001).Hacia fines del año 2015 tuvo inicio en el área unciclo extraordinario de inundaciones, producto de la creciente de los ríosParaná y Uruguay. La magnitud de la creciente se asemejó a las registradas enlos años 1982/83 y 1998, cuando la especie solo persistió en tres núcleospoblacionales en la región, siendo declarada Monumento Natural en Buenos Aires(Ley 12.209/1998). Durante 2016 se registraron más de 230 ciervos muertos en el área, cerca del 81 % comoconsecuencia de la caza, mientras que las enfermedades o los registros deejemplares ahogados fueron del 12,6 % (CCP, 2016). En este estudio evaluamos elestado sanitario de individuos de la población de ciervo de los pantanosafectada, explorando las posibles consecuencias de la disminución de recursosdisponibles durante la creciente. MATERIALES Y MÉTODOS. Las muestrasbiológicas de ciervo de los pantanos se colectaron durantelos procedimientos de rescate llevados a cabo por el ?Comité Científico TécnicoCiervo de los Pantanos? o a través de captura viva en el marco del ?ProyectoPantano? en el Bajo Delta del Río Paraná (Buenos Aires y Entre Ríos,Argentina). Los ciervos vivos fueron inmovilizados mediante rifle y dardos anestésicos, mientras quelos ciervos muertos fueron sometidos a una necropsia completa. Los animales sedividieron en dos grupos, G1: ciervos aparentemente sanos y G2: ciervos conalgún signo de enfermedad. Se colectaron muestras de sangre, ectoparásitos yheces de todos los ciervos y también muestras de losórganos y tejidos de los ciervos muertos. En los sitios donde sehallaron ciervos muertos se recolectaron muestras de agua superficial. Se realizó el diagnóstico histopatológico, parasitológico,serológico, toxicológico y molecular de las muestras colectadas. Las muestras para histopatologíafueron fijadas en formol al 10% y procesadas con las técnicas de rutina hastasu inclusión en parafina, obteniéndose cortes de 5 µm, que fueron coloreadoscon hematoxilina y eosina. A partir de las heces se realizó ladeterminación de la composición cuali y cuantitativa de helmintos mediante la técnica de Wisconsin modificada, y seutilizó la técnica de Mc Master modificada para el recuento de huevos de nematodes gastrointestinales (HPG) y deooquistes (OPG). Se llevó a cabo el cultivo de larvas infectivas mediante la técnica de Henriksen y Korsholm y laidentificación de las formas parasitarias adultas. Las garrapatas colectadasfueron identificadas taxonómicamente (Guglielmone y Viñabal 1994) y para ladetección molecular de patógenos en garrapatas y en sangre de los ciervos serealizaron reacciones de PCRseguidas de secuenciación. Los genes blanco fueron el 16S rRNA (Anaplasma/Ehrlichia)y del 18S rRNA (Babesia/Theileria/Trypanosoma). Eldiagnóstico serológico y toxicológico se realizó en SENASA de acuerdo a la metodología dispuesta por OIE en su Manualde diagnóstico (OIE, 2014). El análisis físico químico de las muestrasde agua se realizó utilizando métodos normalizados APA, AWWA, WPCF,1993. Seevaluó pH, conductividad, sólidos totales disueltos, dureza, nitratos, clorurosy elementos traza (arsénico, cadmio, cromo y plomo) mediante espectrofotometríade emisión atómica (ICP-OES). RESULTADOS.Se colectaron muestras biológicas de 26 ciervos delos pantanos de los cuales el 69,2% (18) se catalogaron como G1 (11 muertos porcaza o atropellamiento y 7 vivos), mientras que el 30,8% (8) fueron incluidosen G2 (7 muertos y 1 vivo). A nivel histopatológico, los ciervos muertos de G1no presentaron lesiones de gravedad en ninguno de los órganos estudiados,aunque las parasitosis y lesiones inflamatorias leves fueron frecuentes. Losciervos muertos de G2 evidenciaron lesiones principalmente en hígado, riñón ypulmón, observándose en estos órganos lesiones de diferente gravedad y cronicidad,entre las que se destacaron la atrofia de los hepatocitos, una necrosis tubularnefrotóxica y una bronconeumonía fibrinosa, en diferentes animales. Seanalizaron parasitológicamente 10 muestras de heces de G1 y 7 de G2. En G1 el90% (9) de los HPG y OPG resultaron bajos o nulos (HPG<100 y OPG <40),mientras que en G2 el 85,7% (6) de los HPG fueron mayores a 100 con OPG nulos omuy bajos (<40), resultando estadísticamente significativas las diferenciasentre grupos para los HPG (p=0,01). Solamente un ciervo de G2 presentó unrecuento elevado de cestodes (1420/gr). Mediante cultivo de larvas se detectóla presencia de Tricostrongylus sp., Strongiloides sp. y Ostertagia sp. Todas las garrapatas adultas fueron identificadascomo Amblyomma triste y las cargasfueron medias en el total de los ciervos enfermos, mientras que en los ciervossanos las cargas de garrapatas fueron medias solo en 10,5% y bajas en un 89,5%de los casos. La detección molecular se realizó en 10 ciervos de G1 y 6 ciervosde G2, y evidenció la presencia de Babesia sp. /Theileria sp. en el50% de los ciervos de G1 y G2 (5 y 3 ciervos positivos, respectivamente); Ehrlichiasp. /Anaplasma sp. en el 80% (8) de los ciervos de G1 y el 50% (3)de los ciervos de G2; Trypanosoma sp. fue detectado en 5 ciervos de G1 y 1 ciervode G2; y Rickettsia sp. fue hallado solo en un ejemplar enfermo. Losdiagnósticos serológicos de fiebre aftosa, leucosisbovina, lengua azul, fiebre Q, brucelosis, paratuberculosis, aborto enzoótico, estomatitisvesicular, rinotraqueítis infecciosa y diarrea viral bovina resultaron negativos.Un único ciervo de G1 presentó evidencia de exposición a Leptospira pyrogenes (1:200). No sedetectó la presencia de plaguicidas organoclorados,cadmio, plomo y arsénico en ninguna de las muestrasde tejidos estudiadas. Los valores obtenidos durante los análisis de lasmuestras de agua se encontraron dentro del rango normal y los niveles de loselementos traza analizados estuvieron por debajo del límite de detección de lastécnicas utilizadas.DISCUSIÓNY CONCLUSIONES. Durante esta creciente, los ciervos muestreadosaparentemente sanos mostraron una elevada proporción de infección de patógenostransmitidos por garrapatas, aunque las cargas de garrapatas en este grupofueron bajas. El incremento de las cargas parasitarias, tanto de garrapatascomo de parásitos gastrointestinales y de patógenos transmitidos porgarrapatas, en coincidencia con una menor disponibilidad de recursosalimenticios y una exposición continuada a condiciones climáticas adversas,podrían haber favorecido la aparición de los cuadros patológicos observados enG2, determinando la muerte de algunos ciervos. Ciertas lesiones como la atrofiade los hepatocitos, indicativa de malnutrición, o las lesiones renales compatiblescon el consumo de plantas nefrotóxicas como el lirio (Iris pseudacorus), sugieren una asociación entre el agotamiento de losrecursos alimenticios y el estado sanitario de los ciervos durante estosepisodios. La amenaza que representan las enfermedades deberíaser considerada especialmente en áreas donde la fauna, tanto silvestrecomo doméstica, permanece por largos periodos de tiempo, compartiendo losescasos hábitats disponibles. Si bien la caza furtiva ha representado la mayoramenaza para el ciervo de los pantanos en el Bajo Delta durante este ciclo de inundaciones,nuestro relevamiento destaca la importancia de los estudios sanitarios en laspoblaciones de especies amenazadas, con el fin de establecer una línea de baseque permita su monitoreo sanitario y facilite la correcta interpretación de loshallazgos durante fenómenos extraordinarios.