INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVOS REGISTROS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN, PARA Lithobates catesbeianus EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN.
Autor/es:
SANABRIA E.; RIPOLL Y; JORDAN M.; QUIROGA L.; ARIZA M; GUILLEMAIN; PEREZ M
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Herpetología; 2009
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:ArialNarrow; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:ArialNarrow-Italic; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Las especies invasoras son una amenaza para la biodiversidad local y global. Lithobates catesbeianus es una especies ampliamente introducida en el mundo. En la Provincia de San Juan, fue detectada por primera vez en el año 2004 en la localidad de Puchuzum, Departamento Calingasta. Los nuevos registros, son para el Departamento Zonda. La especie ha colonizado mediante los canales de riego las lagunas artificiales que se utilizan en las plantaciones de vid, olivos, almendras, entre otros. Ya que en San Juan, por sus características desérticas el sistema de riego es vital para este tipo de emprendimientos. Cercano a estas plantaciones se encuentra el Parque Presidente Sarmiento, el mismo es una área protegida de usos múltiples que posee características de bañado, con numerosas especies nativas (2 anfibios, 8 reptiles, 70 aves, entre otros) siendo una de las áreas mas bio-diversas del monte sanjuanino. Ante la inminente expansión de esta especie en estos sectores, se diseñaron medidas de mitigación. Las mismas forman parte del proyecto denominado «Acciones de Educación Ambiental para el control de la especie exótica rana toro (Lithobates catesbeianus) en el Departamento Zonda, San Juan». El cual es un esfuerzo conjunto de la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan. El proyecto tiene como objetivos: la difusión de la problemática que este tipo de especies produce en el medio ambiente, a partir de la implementación de talleres de capacitación. La identificación del impacto que esta produciendo Lithobates catesbeianus y el seguimiento del mismo mediante encuestas a pobladores. Con estos lineamientos se plantea consensuar y ejecutar junto a la comunidad del Departamento Zonda estrategias para el control. La educación ambiental nos permite interactuar con los pobladores del lugar y de esta manera fomentar la conciencia ante una problemática en particular.