INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DE LA ESPECIE INVASORA Lithobates catesbeianus
Autor/es:
SANABRIA E.; QUIROGA L.; ACOSTA J.C.; BLANCO G.; PEROTTI G.; JORDAN M.
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Simposio; X Congreso Argentino de Herpetología; 2009
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:ArialNarrow; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:ArialNarrow-Italic; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los principales causantes de la pérdida de la diversidad de los anfibios son la quitridiomicosis, la fragmentación del hábitat, contaminación y la introducción de especies invasoras. En el año 2004 se detectó por primera vez la presencia de rana toro (Lhitobates catesbeianus) en la provincia de San Juan. Luego de un análisis de los atributos que esta especie tiene como invasor, se diseñó un plan de control denominado: «Control de Rana catesbeiana [Lhitobates catesbeianus] (Rana toro), especie introducida en ambientes pre-cordilleranos de la provincia de San Juan, Argentina: una propuesta participativa». El objetivo principal de este proyecto es implementar tareas de control sobre la especie introducida (L. catesbeianus) mediante la participación y educación de los pobladores de la zona afectada. Para ello se han desarrollado talleres educativos destinados a la comunidad y a escuelas del lugar, como también documentos de difusión y capacitación. Los contenidos abordados se relacionan con la toma de conciencia, la capacitación y con tareas de control específicas. Se abordaron contenidos destinados a diferenciar las especies autóctonas de las introducidas, ciclos biológicos de anuros, impacto de invasoras sobre los ecosistemas y principalmente, sobre la necesidad de compromiso y participación de la comunidad local como única manera de mitigar el impacto de la especie, principalmente impidiendo su propagación. El desafío actual es lograr que el proyecto sea sustentable, para ello se ha involucrado, además de la comunidad, a organismos gubernamentales (Ministerio de Educación, Medio Ambiente, Municipio de Calingasta).