INVESTIGADORES
FENOGLIO Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo de Gestión Intersectorial para la formalización de villas, a partir de la revisión de la normativa urbana, marco jurídico-político y la innovación tecnológica de los recursos
Autor/es:
PEYLOUBET; GARGANTINI; FENOGLIO; ORTECHO; GARBELLOTTO; PASQUALE; IPARRAGUIRRE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; III Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular. Articulación de Políticas Intersectoriales: Científicas, tecnológicas y de inclusión social.; 2008
Institución organizadora:
CEVE (Centro experimental de la Vivienda económica)-Unidad ejecutora Conicet
Resumen:
El Proyecto que se presenta en esta convocatoria está relacionado con el diseño y desarrollo de  procesos de gestión intersectorial para la reconversión formal del hábitat en asentamientos de crecimiento espontáneo e ilegal a partir de la la revisión de marcos legales y normativos respecto del derecho al uso de suelo urbano y la seguridad jurídica en la tenencia (regulación dominial) bajo un enfoque sustentable de los Derechos Humanos (DDHH) como así también a partir de la innovación tecnológica de los recursos para el mejoramiento habitacional en el marco de los aportes relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) . La originalidad, en este caso, se basa en la exploración de nuevos procesos de gestión mixta en los que intervienen diversos actores: ESTADO, SOCIEDAD, EMPRESA y COMUNIDAD CIENTIFICA, configurando un circuito intersectorial de gestión, capacitación y producción  de hábitat que respondan al fortalecimiento del desarrollo comunitario, entendido como desarrollo económico con inclusión social y urbana. Los objetivos están relacionados con el fortalecimiento de la producción integral del hábitat social procurando el desarrollo genuino de las comunidades a partir de la expansión de sus capacidades y sus derechos. El presente proyecto de investigación explorará la producción de hábitat y de ciudad informal procurando reconvertirla hacia un modelo de gestión sustentable (normativo y tecnológico), basado en la necesidad de producir ciudadanía digna a partir de la construcción formal de hábitat. La propuesta del proyecto supone la participación intersectorial en la planificación formal y en la toma de decisiones para una inclusión social y económica, en el marco de un modelo de desarrollo de génesis inclusor, constituyéndose en un avance de conocimientos del propio campo disciplinar (hábitat) como así también de otros campos afines a los mismos (jurídico- social – económico- productivo- político ).