INVESTIGADORES
MANZANELLI Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
DEUDA EXTERNA Y CORRIDA CAMBIARIA. UN ANÁLISIS DE LA VALORIZACIÓN FINANCIERA EN TIEMPOS DE MACRI
Autor/es:
MANZANELLI, PABLO
Reunión:
Congreso; 5° Congreso de Economía Política; 2018
Institución organizadora:
CCC-UNQ
Resumen:
Es innegable que la deuda externa ha ocupado un papel central en la historia de la economía argentina. Esto se pone de relieve, con mayor énfasis, a partir de mediados de la década de 1970. Tanto por su virulenta expansión en el período 1976-2001 como por la declaración de la cesación de pagos en 2002 y el inicio de un proceso de desendeudamiento que perduró hasta 2015, la deuda externa y los procesos de ajuste asociados a los compromisos de la misma se constituyeron como elementos insoslayables en los análisis económicos y políticos. La asunción del gobierno de Macri en diciembre de 2015 no estuvo ajena a estas circunstancias ya que la deuda externa emerge como la principal fuente de financiamiento de su política económica. Es en ese marco en que se inscribe este trabajo que pretende evaluar la magnitud, las características y los factores sobresalientes que indujeron el proceso de endeudamiento externo durante los dos primeros años de gestión de la alianza Cambiemos en perspectiva histórica. Ello involucra la necesidad de realizar, primero, un análisis de largo plazo a través de las estadísticas de la balanza de pagos, examinando el comportamiento de la deuda externa total y la de sus principales componentes (deuda externa pública y privada) en el período 1976-2017. En segundo término, se avanzará en el examen de ciertos elementos que sirven para analizar los factores que indujeron el endeudamiento externo reciente, poniendo el acento en el sendero evolutivo que asume el saldo de cuenta corriente y las cuentas fiscales. En tercer lugar, dada la relevancia que adoptó la fuga de capitales al exterior en tanto consumación de la valorización financiera se pasará revista a las características salientes de la misma y a la corrida cambiaria que se desató a partir de abril de 2018 y que desembocó en el pedido de un nuevo préstamo -de relevancia histórica- al FMI.