UEL   25283
UNIDAD EJECUTORA LILLO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Larrañaga y su Geko (sic) brasiliensis, o la historia de Hemidactylus mabouya cuando aún no tenía nombre.
Autor/es:
LAVILLA, E.O.; LANGONE, J.A.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; V Congreso Uruguayo de Zoología ?Dr. Gabriel Skuk Sugliano?; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Zoológica del Uruguay
Resumen:
Contaremos la historia de este geckónido en América, desde que fuera reportado por las crónicas de Du Tertre en las Antillas a mediados del siglo XVII hasta su nominación formal, a comienzos del XIX. Ese camino nos llevará por los escritos de Rochefort y Hughes, para desembocar en la que hoy se considera la primera cita continental, a cargo de Hartsinck, en la séptima década del siglo XVIII. Pero como nos gustan los latines viejos, discutiremos a Vanzolini, que sostenía que el taxón no había sido mencionado por ningún cronista, sugiriendo que cuando Marcgravius hablaba de la Taraguira se refería a esta especie. Contaremos también que el 10 de agosto de 1817, en alguna pared del Barrio de San Cristóbal, en Río de Janeiro, don Dámaso Antonio Larrañaga capturó y describió con notable precisión en los caracteres clave a su lagartija de las casas, un año antes que Moreau de Jonnès caracterizara a su mabuya de las paredes antillanas. Hacemos esto en memoria de nuestro siempre presente amigo Gabriel Skuk, que amaba tanto a las lagartijas como a los libros viejos.