INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones y experiencias del espacio dejado y habitado en contextos comunitarios y escolares
Autor/es:
HENDEL, VERONICA; NOVARO, GABRIELA
Lugar:
Congreso Iberoamericano de Pedagogía, ?La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de Pedagogía, "La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tres de FEbrero
Resumen:
Enesta ponencia abordamos las representaciones y experiencias del territorioentre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de laprovincia de Buenos Aires; caracterizamos tambien estas representaciones yexperiencias en las escuelas que transitan sus hijos.Nosdetenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relacióncon el país de origen (el espacio dejado);en particular, nos centramos en los dilemas entre ?volver y quedarse?, en lasmovilidades entre ?acá? y ?allá?,  encomo estos dilemas atraviesan las relaciones generacionales y se traducen enproyectos colectivos. También atendemos a la relación con el espacio que lapoblación boliviana habita actualmente en Buenos Aires, analizando lasrepresentaciones sobre el espaciohabitado. Entendemos que las formas de representar y experimentar losterritorios transitados por los migrantes remiten a la condición transnacionalde sus proyectos y sus referencias de identificación. Ponemosluego en relación estas formas de habitar el espacio en contextos comunitarios conlos modos de experimentarlo en situaciones escolares. El trabajo en lasescuelas nos permite sostener que las formas escolares de representar elespacio, si bien han sido revisadas en un contexto dediscursos de inclusión e interculturalidad, siguen atravesadas por formastradicionales de pensar lo nacional, el territorio y las fronteras. Desde allílas experiencias y representaciones del espacio que se expresan en la escuela entranen tensión con la condición transnacional de gran parte de los niños y jóvenesque la transitan.Elanálisis de las continuidades y rupturas en los modos de representación delespacio en situaciones comunitarias y escolares se pondrá en relación con prácticasde inclusión y/o de exclusión social y educativa de estos colectivos.