PERSONAL DE APOYO
MARCHI Maria Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de las propiedades fisicoquímicas y de adsorción de especies contaminantes de magnetita funcionalizada con polietilenglicol y ácidos húmicos
Autor/es:
DIZ V. E.; MARCHI M.C.
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; Jornada Interdisciplinaria de Aplicaciones de Fenómenos de Superficie; 2019
Institución organizadora:
FIUBA
Resumen:
Las nanopartìculas magnéticas (NPs) han mostrado ser un versátil sistema para remediación decontaminantes en efluentes asi como en múltiples aplicaciones en dispositivos electrónicos, comobiosensores. La técnica de co-precipitación es probablemente la vía química más simple y eficientepara obtener NP magnéticas El tamaño y la forma de los NPs también se pueden adaptar ajustando otras variables como pH, fuerza iónica, temperatura, naturaleza de las sales (cloruros, sulfatos o percloratos) o la relación de concentración de iones ferrosos / férricosUno de los problemas más complicados es la agregación de NPs. si esto ocurre, el área superficialdisminuye, haciendo los sistemas nanoparticulados menos eficientes para absorber compuestosinorgánicos u orgánicos. Una manera posible de superar este problema es la adición de agentesestabilizadores durante la formación de magnetita. En este casi hemos utilizado acidos húmicos para favorecer la adsorción sobre superficie de las NP de metales pesados; y polietilenglicol (PEG) para favorecer la adsorción de colorantes orgánicos. Como resultado, aparecen nuevos grupos funcionales en la superficie de las NP magnéticas. En este sentido, la elección del estabilizador está condicionada también por el uso final previsto. Esto es especialmente importante para muchas aplicaciones en muestras reales, cuyas condiciones físico-químicas (como pH, potencial redox, fuerza iónica, entre otras) podrían afectar la función NP. Por otra parte, algunas aplicaciones de interés lo representan remediación de contaminantes como metales pesados y colorantes orgánicos en medios acuosos naturales. las fuertes interacciones de las células vivas, como las bacterias, con superficies modificadas de NPs Los sistemas nanoparticulados utilizados han sido caracterizados mediante Microscopia electrónica de barrido (MEB); Potencial Z; Magnetización; Superficie BET y Espectroscopia Infrarroja. La eficiencia de adsorción de contaminantes se ha evaluado mediante isotermas de adsorción para los metales pesados y medidas espectroscópicas de absorción molecular y de fluorescencia para los colorantes orgánicos.