BECAS
MARTINEZ Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros estudios sobre la severidad de Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) en ciruelas (Prunus domestica l.) en el noreste de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
ANTONELLA DETTLER; GUALTERIO BARRIENTOS; AGUSTINA ANSA; VERÓNICA VERGARA; FLORENCIA VÁZQUEZ; ANYELÉN EGGS; IVÁN NATELLO; EMILIA MARTINEZ; MARINA SANTADINO; GABRIEL LUNAZZI; MARÍA B. RIQUELME V.
Lugar:
San Pedro, Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Encuentro latinoamericano de Prunus sin frontera; 2017
Resumen:
En el 2014 se detectó por primera vez en la Argentina la especie invasora Drosophila suzukii, la cual puede alimentarse de diversos frutales, entre ellos los de carozo. Las hembras de esta especie presentan un ovipositor con el cual laceran el epicarpio de las frutas sanas, y las larvas se desarrollan en su interior provocando su deterioro prematuro. En el noreste de la provincia de Buenos Aires existe una producción aproximada de 2500 ha de frutales de carozo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad de esta plaga en distintas variedades de ciruelas. El ensayo se realizó entre diciembre del 2016 en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján. Las variedades relevadas fueron Pizzurno, Frontier, Laroda, Santa Rosa y Soledad. Se llevaron a cabo 5 muestreos semanales, recolectando 3 frutos sanos al azar por árbol de las variedades a partir del envero disponibles en cada fecha. Los frutos se llevaron al laboratorio donde se registraron su diámetro y su peso. Luego fueron colocados individualmente en recipientes de vidrio dentro de una cámara de cría, donde permanecieron 10 días (por la duración del ciclo de la mosca). Finalmente se procedió a contar las pupas y los adultos de D. suzukii emergidos de cada fruta. Con los datos obtenidos se estimó la severidad (cantidad de individuos encontrados por fruto). Esta variable fue comparada estadísticamente en cada fecha entre las variedades muestreadas, se realizó un análisis de regresión entre la severidad y el diámetro y peso de para cada variedad. En todas las fechas y variedades de ciruela se registraron frutos infestados. En la segunda fecha la variedad Pizzurno fue significativamente más afectada que Laroda y Frontier, mientras que en la quinta fecha Laroda lo fue contra Soledad. En el resto de las fechas no existieron diferencias significativas en la severidad de las distintas variedades. Sólo se encontró una relación lineal significativa entre el peso y severidad para la variedad Santa Rosa. Se puede concluir que D. suzukii, afecta a todas las variedades de ciruela muestreadas, aunque con distinto grado de severidad. Por estas observaciones es fundamental continuar con estudios acerca de la bioecología de esta plaga.