INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
La dimensión afectiva en los testimonios de soldados, suboficiales y oficiales que participaron del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977).
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IIIas. Jornadas de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER); 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP
Resumen:
En este trabajo, me interesa explorar la dimensión afectiva de la experiencia vivida en el sur tucumano por aquellos soldados conscriptos, oficiales y suboficiales enviados al Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977). Para ello, en términos analíticos, retomaré el trabajo del filósofo Baruj Spinoza (1632-1677) y las relecturas que de este marco hizo Gilles Deleuze (1925-1995) y autores del llamado giro afectivo, que han reflexionado sobre el poder de afección y de ser afectado a partir de la interacción entre cuerpos, así como de la posibilidad de componer cuerpos de potencia superior. En términos empíricos, además de mis materiales de trabajo de campo, analizaré una serie de testimonios de oficiales que participaron de dicha acción militar. Publicados en 1985 en el libro Aniquilen al ERP, son relatos donde se evidencia afectos, es decir, donde la materia prima está conformada por una narración de las intensidades que emergen como efecto corporal (ver Massumi, 1995;y Anderson, 2009). De manera más general, me interesará inscribirme en una incipiente línea de trabajos que busca dar cuenta de las condiciones de posibilidad para el ejercicio de la represión política durante la última dictadura militar (1976-1983), dando cuenta de los mecanismos a través de los que se construyó una adhesión y disposición de personal militar al sacrificio, a partir de alentar la deuda con los compañeros de armas caídos (Garaño, 2012; Salvi y Garaño, 2014; Garaño y Pontoriero, 2017).