INVESTIGADORES
MARTINETTI MONTANARI Jorge Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
MICROPARTÍCULAS LIPÍDICAS SÓLIDAS (SLM) COMO TRANSPORTADORES DE ANTIOXIDANTES NATURALES.
Autor/es:
GIORDANO MAFFIOLY, NICOLÁS; SOSA, AYELÉN M; ALONSO, SILVIA; POLLIO, MARÍA L.; MONTANARI, JORGE; PADÍN, EMILSE
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Simposio; Innova 2017, 8° Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; 2017
Resumen:
El uso de antioxidantes naturales se incrementó últimamente en la industria de los alimentos. Sin embargo, las propiedades de los extractos se pueden ver afectadas por las condiciones de almacenamiento y producción de estos, lo que llevó a proponer un sistema de protección lipídica.En este trabajo se utilizaron dos fuentes naturales de agentes antioxidantes: oleorresina de bayas de aguaribay (Schinus molle), y extracto de bayas de arándanos (Vaccinium myrtillus). Los extractos fueron obtenidos por medio de extracción sólido-líquido. La oleorresina y el extracto de arándanos presentaron actividad antioxidante, según determinación por método DPPH.El objetivo de este trabajo fue obtener micropartículas lipídicas sólidas (SLM) de los extractos para ser utilizadas como transportadores de antioxidantes de origen natural.Las SLM se obtuvieron por medio de una emulsión lipídica mediante agitación a 65ºC y 15000 rpm durante 10?, usando un Ultra?TurraXT25 (Janhke&Kunkel, Alemania). La fase lipídica se obtuvo mezclando en partes iguales lecitina de soja y manteca de cacao; se utilizó Tween20 como surfactante, incorporándose 40 mg de oleorresina o 320 mg de extracto de arándanos.Las formulaciones se caracterizaron en tamaño y morfología. La estabilidad en tamaño se determinó mediante analizador de partículas láser (Mastersizer 2000E, UK), las micropartículas presentaron un tamaño promedio constante de 15,13 μm (oleorresina) y de 13,18 μm (extracto de arándano) durante 2 meses de almacenamiento a 4ºC.La morfología se determinó mediante microscopía óptica (Olympus Q color U-CMAD3). Se observó que ambas formulaciones conservaron la homogeneidad de la población durante el almacenamiento. Podemos concluir que las SLM de ambos extractos podrían ser utilizadas como transportadores de antioxidantes naturales aportando además ácidos grasos Ω3 y Ω6 de la lecitina, importantes para la salud. El uso de extractos naturales de cultivos regionales permitiría reemplazar antioxidantes sintéticos conformando un nuevo aditivo con características nutracéuticas