INVESTIGADORES
MARTINETTI MONTANARI Jorge Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
NANOTOXICIDAD IN VITRO E IN VIVO EN ZEBRAFISH DE LIPOSOMAS ULTRADEFORMABLES CON 5-FLUOROURACILO
Autor/es:
CALIENNI, M. NATALIA; CHIARAMONI, NADIA; PRIETO MJ; ALONSO, S. DEL VALLE; MONTANARI, JORGE
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina (SETAC).; 2016
Resumen:
El creciente interés porlos compuestos nanotecnológicos con aplicaciones biomédicas, requiere de unestudio detallado de los efectos tóxicos e interacciones biológicas asociadas asu uso. Por lo tanto, un mayor entendimiento de los riesgos potenciales,mediante estudios in vitro e in vivo, permitiría predecir efectos no deseadosen la salud humana y el medioambiente. La nanotecnología permite el diseño desistemas de liberación controlada o dirigida de fármacos, de modo tal que sepuede controlar el direccionamiento y la liberación de activos, por medio de suincorporación a transportadores. Los liposomas ultradeformables unilamelares(LU) son vesículas de tamaño nanométrico (70-90 nm) delimitadas por una bicapalipídica, que permiten la incorporación de principios activos en su núcleoacuoso y/o en su membrana. En particular los LU son capaces de penetrar elestrato córneo de la piel, impulsados por el gradiente de humedad transdérmica,por lo que resultan buenos vehículos para el transporte tópico. El5-fluorouracilo (5FU) es un antimetabolito utilizado por más de 40 años para eltratamiento del cáncer de piel, pero es tóxico y produce numerosos efectos nodeseados cuando se administra por vía parenteral. La incorporación del 5FU enLU tiene como objetivo maximizar la presencia de éste en su blanco de acción:la epidermis viable, donde se desarrollan los procesos neoplásicos, alcanzandosu efecto con una disminución drástica de la cantidad total de droga, yreduciendo los efectos colaterales de la administración sistémica del fármaco. Estascaracterísticas del sistema permiten preservar a órganos que no son blanco del5FU de los efectos secundarios que éste puede causar.En este trabajo serealizaron estudios de citotoxicidad in vitro en HaCaT (línea de queratinocitoshumanos) y SKMel-28 (línea de melanoma humano). Dado que los ensayos en célulascarecen de la complejidad presente en los organismos vivos, se complementó elanálisis con estudios de toxicidad sistémica in vivo en larvas de zebrafish (Daniorerio). El zebrafish es un modelo animal vertebrado de creciente interés parala determinación de nanotoxicidad. Se determinaron cambios morfológicos,alteraciones en la actividad de nado, cardio y neurotoxicidad de la formulaciónliposomal en comparación a la droga libre.