INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Una experiencia de abordaje crítico a los textos literarios y su significación cultural. El trabajo en la materia Seminario Lectura crítica de textos clásicos y su proyección a la actualidad
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL; ANGULO, STELLA MARIS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; I Jornada Leer y Escribir en la UNC; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La presentación dará cuenta del trabajo realizado en el marco de la carrera de Español como Lenguas Materna y Lengua Extranjera, en la cátedra "Seminario: Lectura crítica de textos clásicos y su proyección a la actualidad". Dicha asugnatura apunta al desarrollo de aspectos de contextualización histórica y socio-cultural en un plan de estudios cuya meta primera se orienta hacia la formación lingüística y didáctica de lenguas segundas. Daremos cuenta de cómo la materia propone una reflexión crítica sobre los textos clásicos y contemporáneos desde una perspectiva comparatística que le permita a los alumnos pensar en las lógicas de convergencia y divergencia en los modelos culturales que sostiene el Occidente a partir del establecimiento de sus textos modelos. En tal sentido, la perspectiva intercultural permite abordar el marco de relaciones entre aquello que se ha considerado como "culturas clásicas" (fundamentalmente, su vertiente grecolatina) desde la inclusión de categorías heurísticas que se desprenden del análisis de teorías aplicables al estudio de los textos. A partir de los postulados de la Semiótica de la Cultura, la cátedra centra su atención en la noción de texto, y expande más allá de su soporte y manifestación lingüística para pensarse como todo entramado de producción cultural que contiene memoria (una parcela de cultura) y es capaz de generar nuevas textualidades. Así, la lectura en nuestra cátedra no se limita a su abordaje escrito (literatura, teoría) sino a toda forma de representación propia de la oralidad (leyendas, relatos, narraciones) y de los medios audiovisuales (cine, televisión, videojuegos, cómics).