INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
La maquinaria discursiva de la agresividad y metáforas transespecie: interrogantes en torno a las narrativas seriadas de National Geographic
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Villa María
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina: La Cultura y sus retóricas, y II Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Retórica; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
En este trabajo, nos interese dar cuenta de nuestra investigación en curso cuya base epistemológica se asienta en el paradigma emergente de la biosemiótica que sostiene que toda forma de vida es semiosis (Sebeok, 1996). En cruce con la semiótica de la cultura lotmaniana, hemos entendido que, en ciertas zonas de la cultura, los mecanismos retóricos permiten dar cuenta de formas de construcción y deconstrucción de identidades a partir de lógicas de equivalencia y diferencia que pueden ser leídas en distintos tipos de textos, tanto culturales como naturales. Con el objeto de atender cómo la agresividad traza una frontera entre lo humano y lo animal, atenderemos a una serie de documentales producidos por la franquicia Nacional Geographic, especialmente de su cadena NetGeoWild, canal dedicado exclusivamente a registrar la vida de especies animales en entornos salvajes. Entenderemos que estas series ofrecen otra perspectiva sobre el funcionamiento de los sistemas orgánicos en el mundo natural a través de un mecanismo discursivo particular de ordenamiento de los cuerpos: un artificio retórico para producir un modo de reconocimiento de nuestro vínculo con lo animal que se trabaja en clave ficcional. Los documentales esbozarán la metáfora de la "máquina de guerra" como un tropo por excelencia que exhibe no solo un reconocimiento de nuestro vínculo con las restantes especies sino, además, de nuestra propia animalidad: un marco de entendimiento que ubica como zona de conflicto nuestro modo de relacionarnos con otros seres vivos para cuestionar la condición humana.