INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Depredadores. Hacia un estudio semiótico de construcciones culturales en series televisivas contemporáneas
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VI Foro de tesis; 2013
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencias y Tecnología, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el marco de los nuevos giros que ha tomado la semiótica actual, nuestra investigación busca indagar sobre órdenes culturales contemporáneos que discuten la condición humana desde los límites con lo animal y en relación con las respuestas que pueden darnos los textos artísticos en sus estrategias retóricas. Las nuevas formas de reflexionar sobre las formas comunicativas y de circulación textual que nos brindan campos como la Antroposemiótica y la Biosemiótica (Kull, 2001), nos permiten investigar sobre otros modos de textualización de la Naturaleza y figuras culturales que la representan: construcciones que cuestionan el entendimiento antropocéntrico y responden a otros principios ideológicos y cognitivos. En esta línea, pensamos que es posible estudiar cómo la cultura concibe formas sujetas a equivalencias y diferencias con lo animal que, leídas desde una perspectiva ecosemiótica, darían cuenta de un vínculo estrecho a un Otro cultural. A lo largo de la historia, la pregunta por lo humano y sus límites ha llevado a las ciencias a cuestionarse si podemos pensarnos como parte del mundo animal y qué lógicas nos acercan o diferencian de otros seres vivos. Hoy, a la luz de una Semiótica de la Cultura y de las disciplinas que se desprenden del dominio teórico de la Biosemiótica (Ecosemiótica), una de las categorías que consideramos pertinentes para pensar esta tensión es la de depredador; válida para concebir, desde sus prácticas culturales, las proximidades y distancias entre el hombre y otros seres. ¿Por qué el hombre se ha pensado como un depredador? ¿Cómo puede explicarse a sí mismo en sus representaciones animalizadas actuales? ¿Qué vínculos etológicos, biológicos y cognitivos nos unen al mundo animal?