INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Acerca del depredador. Avances teóricos en torno a la tensión hombre / animal en perspectiva semiótica
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VII Foro de tesis; 2014
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencias y Tecnología, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Este trabajo de carácter exploratorio expone los primeros avances teóricos en torno a la discusión teórica acerca de la tensión hombre / animal a partir de la categoría de depredación a la luz de la Ecosemiótica. La pregunta por el devenir-depredador puede plantearse desde un nuevo sistema de relaciones teóricas que, al considerar prácticas culturales y formas de comportamiento, explicaría cómo el hombre se representa a sí mismo en sus configuraciones animalizadas y cómo los sujetos-otros se producen y transforman discursivamente. Abocada al diseño de un cruce de la Semiótica clásica y las Ciencias Naturales, la Ecosemiótica se encuentra en un proceso de formación teórica que viene desarrollándose a partir de la propuesta de Winfried Nöth (2013): un pensamiento complejo cuyo objetivo es el estudio de las relaciones semióticas entre la Cultura y la Naturaleza. Las perspectivas ecosemiótica y semiótico-cultural nos permiten entender los comportamientos como fuente de significación y, de este modo, indagar cómo la manifestación animal es apropiada (traducida, traspuesta) en prácticas que el hombre representa en diversas textualidades. Mediante apropiaciones complejas de las conductas del proceder predatorio (artimañas, agrupamientos, mímesis, camuflajes, etc.) se establece un sistema comportamental que puede ser determinado bajo el funcionamiento de un programa, aquello que Albert Scheflen (1982) ha entendido como la estructura de las conductas significantes que se presenta a la manera de un perfil que diseña un mapa de relaciones entre los sujetos, su contexto (natural o cultural) y su propia constitución. En este trabajo, nos interesa apuntar algunos rasgos del programa predatorio que han sido desarrollados en diferentes investigaciones durante este primer periodo de discusión teórica. A partir de algunos ejemplos ilustrativos, daremos cuenta de cómo aquello que entendemos como sujeto depredador semiotiza aspectos de la etología animal en fenómenos culturales cuya violencia es entendida como formas de la animalidad.