PERSONAL DE APOYO
GAUNA Gabriela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración de contenidos en el diseño de un nuevo trabajo práctico: Extracción de cafeína proveniente de diversas fuentes de uso cotidiano
Autor/es:
LAURA BENZAL, ; MARÍA E. CAPUTTO,; MARÍA C. GARCIA VIOR,; GABRIELA A. GAUNA
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de Química y 4to. Workshop de Química Medicinal; 2010
Resumen:
IntroducciónLos conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas en el área de CienciasExactas y Naturales son generalmente incorporados por el alumno de un mododisociado impidiendo una adecuada interrelación de los principios básicos y laconexión con su futuro profesional. Por este motivo resulta de especial importancia eldiseño de actividades prácticas orientadas a la aplicación simultánea e integradora deconocimientos y conceptos aprendidos durante del curso de la carrera con la finalidadde mejorar la calidad de los procesos enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitarioEl diseño de trabajos prácticos con aplicación inmediata en temas de interés generalpodrán estimular el aprendizaje y facilitarán la comprensión de los conocimientosimpartidos en las diferentes asignaturas de las carreras, teniendo en cuenta que seobserva el desinterés y prejuicio social hacia las ciencias básicas, lo que dificulta elaprendizaje significativo de las mismas.Es de común conocimiento el empleo de productos de origen natural y sintético quecontienen cafeína con fines estimulantes o terapéuticos. La cafeína es un psicoestimulantepoco adictivo, estando su consumo ampliamente extendido en el mundo.Es el principal ingrediente psicoactivo del café (Coffea arábica ? L. Flia Rubiaceae),del té (Camellia sinensis ? Cameliaceae), del cacao (Theobroma cacao FliaSterculiaceae) y de las bebidas cola (Cola acuminata - Flia Sterculiaceae). En lo querespecta a su acción farmacológica presenta acciones diuréticas, inotrópicas ycronotrópicas, broncodilatadoras y producen aumento de la secreción ácida gástrica.En general, la cafeína disminuye el cansancio y la fatiga. Dosis altas pueden producirinquietud, nerviosismo, excitación, insomnio, rubefacción facial, taquicardia, diuresis yproblemas digestivos. En cuadros de intoxicación se observan contraccionesmusculares, pensamiento acelerado, arritmias cardíacas y agitación psicomotora. Asu vez, existen notables diferencias en la sensibilidad a la cafeína: mientras quealgunas personas manifiestan gran tolerancia otras, en cambio, son muy sensibles asus efectos.