PERSONAL DE APOYO
GAUNA Gabriela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y fotobiología de un nuevo ftalocianinato de zinc (II)
Autor/es:
GAUNA, G.A; MARINO, J.; ROGUIN, L.; AWRUCH, J.
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2009
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
SÍNTESIS Y FOTOBIOLOGÍA DE UN NUEVO FTALOCIANINATO DE ZINC(II) Gauna, G.;a Marino, J. ;b Roguin, L. ; b Awruch, J.a aDepartamento de Química Orgánica, bDepartamento de Química Biológica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, Junín 956, 1113 Buenos Aires. E-mail:  jawruch@ffyb.uba.ar La terapia fotodinámica (TFD) se ha desarrollado en los últimos años como una estrategia para el tratamiento de tumores.1 Las ftalocianinas juegan un rol importante como fotosensibilizadores en la tecnología moderna2 y en el campo de la medicina.3 Con el objeto de mejorar las propiedades anfifílicas de los fotosensibilizadores, facilitar su administración parenteral y como consecuencia de ello su aplicación a estudios in vivo, se preparó un análogo tetrasustituído portador de cuatro cargas localizadas cerca del macrociclo, lo que facilitaría su incorporación en la célula tumoral.4,5 Por otra parte, la presencia de cargas positivas cercanas al macrociclo minimiza la tendencia del fotosensibilizador a agregarse, factor  que influye sobre la eficiencia fotodinámica del mismo.5 Se diseñó la estrategia sintética que se esquematiza a continuación:   Todos los compuestos fueron purificados por cromatografía de mediana presión e identificados por métodos espectroscópicos: 1H-RMN, espectrometría de masa, espectroscopia IR, espectrofotometría UV-visible y fluorescencia. Los ensayos biológicos mostraron que el compuesto 4 no es tóxico en la oscuridad frente a células tumorales KB (carcinoma faríngeo). Sin embargo exponiéndolas a una dosis de luz de 4.7 J cm-2 se inhibe el crecimiento celular presentando una IC50 de 4.1 μM. En conclusión, se ha logrado sintetizar un nuevo ftalocianinato de zinc (II) cuyo espectro de absorción UV-visible muestra una banda de Soret y una banda Q alrededor de 360 nm y 675 nm respectivamente, así como también se observó un espectro de fluorescencia típico de ftalocianinato de zinc y actividad citotóxica in vitro.   Se agradece la financiación de ANPCyT, CONICET y UBACyT, así como la asistencia técnica de J.A.Valdez. 1.Mody, T.D.; Pandey, R.K.; J. Porphyrins Phthalocyanines, 2001, 5 (2). 2.a) Leznoff, C.C.; Lever, A.B.P.; Phthalocyanines, Properties and Applications; 1989, 1992, 1993, 1996; Vols. 1-4. (b) McKeown, N.B. Phthalocyanine Materials: Synthesis, Structure and Function; 1998. (c) Dini, D.; Barthel, M., Schneider, T., Ottmar, M., Verma, S., Hanack, M.; Solid State Ionics 2003, 165, 289. (d) Martinez-Diaz, M.V.; Esperanza, S.; De la Escosura, A.; Catellani, M.; Yunus, S.; Luzzati, S.; Torres, T. Tetrahedron Lett. 2003, 44, 8475. (e) Lever, A.B.P.; J. Porphyrins Phthalocyanines 2004, 8, 1327. 3.(a) Hasrat, A.; van Lier, J. E.; Chem. Rev. 1999, 9, 2379. (b) Pandey, R. K.; J. Porphyrins Phthalocyanines 2000, 4, 368. (c) MacDonald, I. J.; Dougherty T. J.; J. Porphyrins Phthalocyanines2001, 5, 105. (d) Detty, M.R. ; Gibson, S. L. ; Wagner, S. J.; J. Med. Chem. 2004, 47, 3897. 4.Strassert ,C. A.,  Rodriguez ,M. E.,  Dicelio, L.E., Awruch , J. J. Porphyrins Phthalocyanines, 2005, 9, 361-367. 5.Fernández, D. A., Awruch, J., Dicelio, L.E.;  J. Photochem. Photobiol. B:  Biology, 1997, 41, 227-232.